EN EL QUIRÓFANO / SE ACABÓ EL RECREO PARA LA COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS #Domingueando @Ruth_RodriguezP EN @Excelsior

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

Quedan tres días para decirle adiós a la comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas de todos los niveles educativos en México.

A partir del sábado 29 de marzo, la venta de estos productos ultraprocesados dentro de los planteles quedará prohibida como una estrategia de salud que el gobierno federal lanza para frenar el sobrepeso y la obesidad en este sector de la población.

Más de una década tuvo que pasar para que los investigadores en salud pública, académicos y agrupaciones civiles fueran escuchados por el gobierno federal y sus propuestas de prohibir la venta de comida chatarra en las cooperativas de las escuelas se hiciera realidad.

Hay que reconocer que esta iniciativa inició desde el sexenio pasado y se concreta en esta administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, con cero tolerancia a la venta de productos ultraprocesados en las escuelas, y hacen bien, pues hay que recordar que México es de los países con mayores tasas de sobrepeso y obesidad en su población a nivel mundial.

Datos de la SEP señalan que hay 15 millones de niños y adolescentes que tienen obesidad en el país.

Para la OMS, la obesidad es una epidemia que sigue avanzando y que se ha convertido en un factor de riesgo para el desarrollo de padecimientos crónicos y de mortalidad.

En un día escolar, un estudiante consume más de 550 kilocalorías en comida chatarra, que equivale al consumo de tres productos, de acuerdo al informe Mi Escuela Saludable, de las organizaciones El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Este reporte revela que en el 98% de las escuelas se venden papás fritas, galletas, cacahuates, helados y dulces, así como antojitos mexicanos como tacos, quesadillas y chilaquiles; y en el 70% se comercializan refrescos, jugos y yogures.

Si bien la nueva regulación buscará revertir el sobrepeso en los estudiantes, impulsando hábitos de alimentación más saludables desde la infancia. Lo cierto es que hay escuelas que no tienen acceso a agua potable y los alumnos compran alimentos ultraprocesados porque es para lo que les alcanza.

El éxito de esta medida dependerá, en gran parte, de lo que ofrezcan en las cooperativas de las escuelas, en donde las secretarías de Salud y Educación tendrán que acercar a los estudiantes alimentos saludables y ricos, así como equipar a las escuelas de nutriólogos que no sólo orienten al estudiante, sino también a sus familias, porque en ellos recaerá la otra parte del éxito de esta estrategia.

Ya veremos en los próximos meses cómo se aterriza esta medida. Por el momento, las escuelas ya se preparan para decirle adiós a la comida chatarra.

ABATELENGUAS
Da gusto saber que la presente administración del ISSSTE no buscará eliminar las tiendas de este instituto, donde mucha gente acude a comprar su mandado porque los productos son más baratos que en otras tiendas comerciales.

El sexenio pasado cerraron muchas con el argumento de que no servían ni apoyaban a los hogares mexicanos. Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que fortalecerá la productividad de estas tiendas, llamadas SuperISSSTE.

BAJO EL MICROSCOPIO
A cuenta gotas llegan las medicinas e insumos a los centros de salud y hospitales del país, lo que ha provocado el retraso de citas médicas para especialidades en muchos hospitales. Mientras, continúa la investigación que realiza Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, a la paraestatal Birmex por las irregularidades en la compra de medicamentos. En la lupa de la funcionaria no sólo está el director de esta empresa gubernamental, Iván de Jesús Olmos, sino también Emma Luz López Juárez, responsable del área de Administración y Finanzas, que fue colocada por Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de la SHCP.

Por su paso en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en el sexenio pasado, Emma Luz dejó sin pago a varios proveedores. Gente cercana que trabajó con ella afirman que esta funcionaria no sabe seguir instrucciones y siempre hace su voluntad. Ya veremos si hace lo mismo con Raquel Buenrostro y si en verdad habrá sanciones por estas irregularidades.