AGUA EN POLVO: UN INVENTO MEXICANO QUE PUEDE SALVAR COSECHAS Y COMBATIR LA SEQUÍA

NACIONAL

Sergio Jesús Rico Velasco, ingeniero mexicano egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló una tecnología revolucionaria conocida como “agua sólida”, también llamada popularmente agua en polvo.

Este invento está basado en un polímero biodegradable capaz de absorber y retener hasta 200 veces su peso en agua, convirtiendo el líquido en una especie de gel que mantiene húmeda la tierra por más de un mes.

Su aplicación en la agricultura es impresionante:
Reduce el consumo de agua entre un 50% y un 90%, lo que lo convierte en una herramienta esencial para combatir la sequía y mejorar la productividad en regiones áridas o con poca disponibilidad de riego.

Además, es reutilizable hasta por 8 años, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Este invento ya ha sido utilizado con éxito en México, India, Ecuador, España y otros países… demostrando que la innovación mexicana puede transformar el mundo, una gota a la vez.

¿CÓMO SE FABRICA EL AGUA EN POLVO?

El invento está basado en un polímero superabsorbente conocido como poliacrilato de potasio, el mismo que se utiliza en pañales o toallas sanitarias, pero adaptado para uso agrícola con una fórmula biodegradable y no tóxica para el suelo.

Materiales básicos necesarios:

1. Poliacrilato de potasio (principal agente absorbente)

2. Aditivos naturales que regulan su descomposición y evitan toxicidad

3. Proceso de gelificación por absorción

4. Equipo de secado y molienda para convertir el gel en polvo

5. Envasado hermético en condiciones controladas

Proceso básico de fabricación:

1. Síntesis del polímero:
Se genera el poliacrilato de potasio a partir de una reacción química entre ácido acrílico y una base neutra, en presencia de un iniciador.

2. Absorción de agua:
El polímero se hidrata con agua pura hasta formar un gel espeso.

3. Secado controlado:
El gel se seca lentamente para conservar su estructura expandible.

4. Molienda fina:
El gel seco se muele cuidadosamente para convertirlo en un polvo fino, sin dañar sus propiedades absorbentes.

5. Empaque:
Se guarda en bolsas o recipientes sellados, protegidos de la humedad hasta su uso.

¿Cómo se usa?

Se mezcla con la tierra cerca de la raíz de la planta.

Absorbe el agua de riego o lluvia y la libera gradualmente.

Una sola aplicación puede durar hasta 40 días antes de volver a cargarse con agua.

Dato adicional interesante:

El agua sólida de Sergio Rico no requiere maquinaria industrial costosa para aplicarse, lo cual ha sido clave para que pequeños productores rurales la utilicen con éxito.