ARSENAL / “LA VOCERA DE LA FEMEXFUT” #MartesDeColumnas @panchogarfias EN @Excelsior
Un alud de sospechas, filtraciones y análisis levantaron la solicitud de la comisionada del Inai, Julieta del Río, de bajar el tema de supuestas extorsiones de funcionarios de ese instituto a la Femexfut, luego de declarar y escribir en sus redes sociales la necesidad de acelerar la investigación y castigar a los responsables.
Según la denuncia de la Federación Mexicana de Fútbol, presentada por su secretario general, Íñigo Riestra, en una comida privada, funcionarios de ese instituto solicitaron boletos para el Mundial y la contratación de un despacho jurídico “aliado”.
A cambio, habrían ofrecido reducir la millonaria sanción a la Femexfut que, sin autorización para hacerlo, pidió a los aficionados que asisten a los estadios sus datos biométricos, un cambio del famoso Fan ID que les permite ingresar sin problema.
Julieta del Río apuntó sus baterías en contra de Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Sanciones en la Secretaría de Datos Personales del Inai.
Sin presentar una sola prueba, promovió, sin éxito, que los corrieran.
Nadie sabe por qué cambió su postura y pidió que se bajara el asunto de la agenda del Inai, pero sus críticos, como Muna Dora Buchahin, doctora en derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la bautizaron como “la vocera de la Femexfut”.
La doctora Buchahin se puso a investigar el caso. Ilustró la cercanía de Julieta del Río con la Femexfut.
Usó fotos de ella en palcos de la Federación o con dirigentes del balompié, incluso con Mikel Arriola, presidente de la Liga MX de Futbol, o Alejandro Manzo, mano derecha de Amaury Vergara en Chivas. Las sacadas de la cuenta oficial de la comisionada en Facebook.
Se preguntó:
¿Cómo es posible que una comisión que forma parte de un pleno donde hay procedimientos iniciados, y no son procedimientos por corrupción, sino por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares, se exhiba así?
La comisionada Del Río le respondió en X:
“Soy aficionada de toda la vida al fútbol. Nunca he accionado, ni actuaré, como vozera de nadie. Todas mis declaraciones sobre esto han sido como comisionada.
“Mis votos son públicos y apegados a derecho. Mi actuación como comisionada se ha regido por mi respeto a la Constitución ya las leyes en la materia”.
* El escándalo del Fan ID se gesta en 2022. Yon de Luisa, entonces presidente de la Femexfut, hizo una exposición tremendista del peligro que corría México de perder la sede del Mundial 2026 por el grito homofóbico. El clima era de muchísima preocupación.
Eso y la violenta bronca en el partido Querétaro-Atlas, jugado en la Corregidora en marzo del 2022, con saldo de 26 heridos, tres de gravedad, eran la justificación para tomar las de seguridad suficientes a fin de que no hubiera dudas en la FIFA. Faltaban cuatro años para la Copa del Mundo.
El Fan-ID sirvió de pretexto a la Femexfut para pedir a los asistentes de los estadios sus datos biométricos sin tener facultades para hacerlo. El Inai, máxima autoridad en protección de datos personales, tomó nota.
Se comprometió a ayudarlos a construir un protocolo que los comisionados avalarían para que no se cometieran más errores en la recolección de datos, pero les dejaron claro que las quejas iniciadas se agotarían hasta el último trámite y los sancionó.
Los cinco comisionados, incluida Julieta del Río, votaron a favor de que se pasara de la investigación y la verificación a la sanción contra la Federación.
“Esa comida, si es que fue, es el morbo. Como si en una comida se fuera a arreglar una multa. Los señalados no podían ofrecer nada. El procedimiento siguió velado. No hubo una sola filtración”, nos dicen expertos en materia de procedimientos de investigación y sanciones de datos personales.
Y preguntan: ¿tú crees que si hubiera habido manos adentro con el afán de hacer cosas se hubiera filtrado? Nunca se filtran porque son procedimientos de alto rigor.
“A ningún funcionario, por más alto que sea, le alcanza para andar prometiendo sanciones o bajar multas. Las áreas son cruzadas y se enterarían todos los comisionados.
“Si hubiera habido ese acto de ‘extorsión’, ¿por qué se tardaron dos años en revelarlo?
“¿Tú crees que una organización tan poderosa como la Femexfut iba a calentar bajo la colcha un delito así durante dos años, teniendo abogados competentes para trabajar en todos los campos? En la pregunta de los analistas citados iba implícita la respuesta.