DESDE MI ESPACIO CIVIL/ CUANDO INTERVIENE LA DISCIPLINA MILITAR LAS COSAS CAMBIAN #JuevesDeMasColumnas @Marurojasreport EN @RevisCampoMarte
MARU ROJAS
Concluye en el Congreso de la Unión el más lamentable periodo ordinario de sesiones del que tenga memoria, en más de 20 años que tengo de cubrir lo que ahí sucede y, en particular, éste será recordado como el de las correcciones, escenario en el que el grupo mayoritario defendió del desafuero a un presunto violador, en la figura de un gran exfutbolista, pero pésimo gobernador.
Menos mal que el recular legislativo se dio en lo importante: en materia de seguridad, en una de las reformas más importantes para crear todo un Sistema de Inteligencia Nacional que está detenida para sus certeras correcciones de funciones que hasta hoy sólo competen a nuestras Fuerzas Armadas.
Y son estas mismas Fuerzas Armadas, concretamente los especialistas del Ejército Mexicano quienes debieron intervenir desde los más altos niveles de la Secretaría de la Defensa Nacional para la corrección de por lo menos 59 de 92 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Una corrección a la reforma enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados a días de dejar el cargo, en septiembre del pasado año 2024.
Ello lo reconoció –en su mensaje de respaldo del nuevo dictamen– el hoy Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el general en retiro Luis Arturo Oliver Cen, quien admitió que prácticamente se rehízo la Ley porque entrañaba errores que hacían inoperables las enmiendas.
“Durante el análisis, se detectaron algunas inconsistencias, surgieron dudas y se detectaron áreas de oportunidad. Esta necesidad obligó a tener reuniones de trabajo con la propia Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de explicar la necesidad y viabilidad de la reforma”, explicó Oliver Cen.
Y puntualizó:
“(fue) con el propósito de escuchar y atender a los diversos sectores de la sociedad interesados en esta ley, que se recibieron y consideraron para la elaboración del dictamen los argumentos y las opiniones de ciudadanos y grupos de interés en la materia, como la Federación Mexicana de Caza, La FEMECA y de la Federación de Caza y Tiro de la República Mexicana, del Club Sinergético y Deportes Extremos, Cazadores y Tiradores de México Asociación Civil, distribuidor en México de los lanzadores o armas no letales o menos letales en las marcas Block y Virma; el Congreso del Estado de Sonora, documento que entregó la Dirección General de la Asociación de Organizaciones Sinérgicas del Estado de Sonora, Asociación Civil, así como el Club de Halcones, Tiro y Caza”.
Ahora, gracias a estas modificaciones se ponen límites a las prohibiciones para portar armas en México, se refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales.
Además, se transfieren las tareas que tenía asignadas por esta ley la Secretaría de Gobernación y que actualmente realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de conformidad con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
Y obliga a la promoción de campañas educativas permanentes, que incluyan información sobre los riesgos de manipular materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas, lo que incluye la prohibición de armas, piezas y componentes fabricados mediante máquinas de impresión tridimensional y de mecanismos para la conversión de armas semiautomáticas en automáticas.
La iniciativa de reforma también plantea establecer la obligación de que, en la manifestación de posesión de armas de fuego, la persona titular designe a una persona responsable ante el Registro Federal de Armas para que, en caso de fallecimiento o declaración especial de ausencia, la persona designada realice el trámite de destino final del arma.
En este tenor, se brinda protección jurídica a los deportistas de caza y tiro, siempre y cuando sean socios de un club o asociación debidamente acreditado ante la Secretaría de la Defensa Nacional, respecto de la transportación de las armas de su domicilio a los campos de tiro o cotos de cacería, mediante la expedición de un permiso extraordinario de transportación de armas de fuego.
Y finalmente se sanciona con penas mucho más fuertes a los infractores, principalmente de la delincuencia organizada.
Este es ejemplo de que, cuando interviene la disciplina militar las cosas cambian.
Dada nuestra realidad –hoy señalada duramente por el gobierno de Estados Unidos, al calificar de terroristas a las bandas criminales de nuestro país–, el tema de la seguridad debe ser revisado con lupa, como ocurre con la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones de las que dependen miles de trabajos lícitos.
Qué bueno que se escuche y se corrija y no se siga la ruta que se ha vuelve praxis en esta llamada cuarta transformación, emulando a los gobiernos absolutistas del PRI, con congresos mayoritarios que solo levantaban dedos para aprobar sin leer ni reflexionar las consecuencias de aprobar leyes como acto de fe por mandato presidencial.
www.entresemana.mx