EN EL QUIRÓFANO / EL CÁNCER NO ESPERA, DETECCIÓN TEMPRANA, LA CLAVE PARA GANAR #MartesDeColumnas @Ruth_RodriguezP EN @Excelsior

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

En México, el cáncer sigue ganando la batalla a miles de mexicanos que pierden la vida por esta enfermedad que, cuando se detecta a tiempo, es curable.

Pero lamentablemente, como afirma Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer y representante de la Red Juntos Contra el Cáncer, 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando ya no hay cura y muchos de los cuales terminarán en fallecimientos.

La mortalidad por cáncer en México ha mostrado una tendencia al alza en la última década. En 2014, de acuerdo al Inegi, la tasa de defunciones por tumores malignos era de 63.7 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el 2023 alcanzó 70.8. Mientras no se cambie el enfoque en la manera de ver el cáncer, el cual debe ser más preventivo, de detección a tiempo, estos tumores malignos seguirán siendo la tercera causa de muerte entre los mexicanos.

Para darnos una idea del impacto de esta enfermedad en la población. Cada 24 horas fallecen aproximadamente 251 personas; 91 mil 500 al año.

Casi pega por igual, tanto a mujeres como a hombres.

De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer, los cinco tipos de tumores que se presentaron con más frecuencia entre los adultos mexicanos son el cáncer de mama, próstata, colon, tiroides y cervicouterino. Pero también están los cánceres de hígado y pulmón. En las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente; mientras que en los hombres, es el cáncer de próstata. A la población infantil le afecta más la leucemia linfoblástica aguda.

Ayer martes 4 de febrero se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer y en México aún hay una gran deuda por parte del gobierno federal por frenar las tasas de mortalidad a causa de los tumores malignos y los nuevos casos.

Tan sólo un dato. Al año, se registran 200 mil nuevos casos de cáncer y todo parece indicar que seguirá aumentando esta cifra. Ojalá que la presente administración se enfoque en resolver este problema. De nada sirve que la atención en los hospitales sea gratuita y con medicamentos, si no los hay a tiempo.

Todos los que tienen un cáncer o algún familiar con esta enfermedad saben que el tiempo es vital entre la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación.

Y también la población debe concientizarse más en acudir al médico, sobre todo si vive con factores de riesgo. Mi solidaridad a los miles de personas que hoy luchan contra el cáncer.

ABATELENGUAS
En una olla express a punto de reventar están diversos hospitales del país, que ahora pertenecen a la Federación, a través del IMSS-Bienestar, y que no cuentan con suficiente personal médico, equipos ni insumos.

A estos reclamos se están sumando los hospitales nacionales que pertenecen a la Secretaría de Salud federal, donde el principal reclamo es que al personal de salud no le han cumplido con sus basificaciones. Es personal eventual que lleva más de 15 a 20 años laborando sin ninguna prestación laboral.

BAJO EL MICROSCOPIO
El programa que lanzó el gobierno federal llamado La Clínica es Nuestra, que busca involucrar al personal médico y a los derechohabientes en las mejoras de sus centros de salud, se parece mucho a lo que en su momento fueron el Pronasol y el Programa Oportunidades, en el que le daban recursos a la gente para que ellos decidieran en qué querían invertirlo en sus comunidades. Hay muchas clínicas, que ahora pertenecen al IMSS-Bienestar y al ISSSTE, abandonadas por décadas, que requieren ser modernizadas, reparadas y renovadas.

La realidad es que los recursos no alcanzan; por lo que una solución salomónica para el gobierno federal es que sea el personal de salud y los pacientes los que, a través de una asamblea general y mediante votación, digan dónde les urge más resolver el problema de sus centros de salud, para que ahí sea destinado el dinero.

Qué bonita manera de darle la vuelta a un problema que corresponde al Estado resolver en su totalidad.