EN EL QUIRÓFANO / TEMPERATURAS EXTREMAS Y SALUD EN CRISIS: LA OLA DE CALOR YA DEJA ESTRAGOS #MartesDeColumnas @Ruth_RodriguezP EN @Excelsior
Las altas temperaturas no dan tregua en 27 estados del país, y todavía faltan cinco meses para que termine la temporada de calor 2025. De acuerdo con el informe semanal Daños a la Salud por Temperaturas naturales Extremas de la Secretaría de Salud, 268 personas han requerido de atención médica y hay cuatro muertes causadas por el calor. Se prevé que estas cifras sigan aumentando.
Se espera, de acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), que este mes se registren temperaturas por arriba de los 38 grados centígrados en varias entidades del país. La preocupación de las autoridades de salud es que mientras más calor hay, se tiene un mayor agotamiento de las personas y, de igual forma, mayor mortalidad causada por golpes de calor, deshidratación y quemaduras.
Tan sólo el año pasado, de acuerdo con cifras oficiales, se tuvieron cuatro mil siete casos ocasionados por efecto de temperaturas naturales extremas en temporada de calor en el país, así como 331 defunciones. Para el Cenaprece, es en mayo, junio, julio y agosto cuando se incrementan los casos por enfermedades diarreicas entre la población y, de acuerdo con su análisis, los hombres de 25 a 44 años de edad son los que principalmente se ven más afectados por los efectos del calor.
Faltan todavía cinco meses de intenso calor y estados como Jalisco y Tabasco en su conjunto tienen 32.8% del total de los casos de afectados por el calor; seguidos de Veracruz, Chiapas y Yucatán. De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial, desde 2015 a la fecha, el mundo ha experimentado la llamada “década de calor mortal” con cifras récord de temperatura, incluida la Ciudad de México. Tan sólo hay que recordar que en mayo de 2024 se superaron los 34.6 °C.
Por eso, a cuidarse de las olas de calor que van ligadas con las enfermedades diarreicas, respiratorias y circulatorias. De acuerdo con los médicos, la deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere y es en ese momento cuando no puede funcionar bien. De ahí que, en esta temporada de calor, hay que estar alertas ante cualquier síntoma de golpe de calor; tomar suficiente agua, cuidar lo que se come y evitar exponerse a los rayos del sol durante las horas de más calor. El problema es que hay muchas comunidades que están presentando sequías y tienen carencia de agua.
ABATELENGUAS
¿Sabía usted que hay un Día Mundial de Higiene de Manos 2025, que busca concientizar a la población, entre ellos, médicos y personal de salud sobre la importancia de lavarse las manos para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias? En las manos sucias se pueden encontrar 150 bacterias, virus y hongos.
José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud, explicó que realizar la higiene de manos, en los momentos indicados, con la técnica adecuada y en todos los niveles de atención, no sólo salva vidas, sino también protege al personal de salud y reduce la contaminación ambiental.
Nadie debate este argumento, pero la realidad es que aún hay muchos centros de salud y hospitales de México que carecen de agua y hasta de jabón para que las personas se limpien las manos. Ésta es un área en la que los directivos de hospitales deben trabajar más.
BAJO EL MICROSCOPIO
No hay que minimizar el reporte financiero que envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del primer trimestre del 2025 a la Cámara de Diputados, pues evidencia subejercicios en el presupuesto de salud. Tan sólo en el programa de vacunación, de acuerdo al diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba, no se ha gastado ni 1% de los 4 mil 571 mdp. Lo preocupante es que, con tantas carencias en salud, y que haya un subejercicio en el sector, sólo demuestra que no se están utilizando los recursos para lo que se necesita. Basta dar una vuelta a cualquier hospital del sector salud para darse cuenta de lo que se requiere: medicinas, insumos, equipos médicos, ambulancias, más personal médico. El tener el dinero y no usarlo cuando hay necesidad sólo habla de una mala administración.