EN EL QUIRÓFANO / UNA AVENTURA QUE LLEGÓ A SU FINAL. REGRESA SALUD A LA CDMX #Domingueando @Ruth_RodriguezP EN @Excelsior

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

La mudanza de la Secretaría de Salud federal a Guerrero en el 2021 fue calificada al interior de esta dependencia como una aventura en la que nadie sabía cuánto iba a durar ni en qué iba a terminar. Muchos se preguntaban si se trataba de una descentralización real o cosmética.

Hoy, a cuatro años de esta mudanza, se ha reconocido que fue un “grave error” esta descentralización ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que acató, sin protestar, el ahora exsecretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, cuyo mérito es ser el médico de cabecera de la familia López Beltrán.

De hecho, fue la única dependencia federal que acató el llamado del exmandatario a moverse al interior del país.

Tal y como se los adelanté en la columna del pasado 30 de octubre, el doctor David Kershenobich no preparará sus maletas para moverse a Acapulco y, al contrario, ordenó el retorno de las oficinas de la Secretaría de Salud ubicadas en ese puerto a la Ciudad de México.

Desde hace tiempo, el nuevo equipo de Salud vio inviable tener las oficinas centrales en Acapulco, cuando toda la actividad de la dependencia está en la Ciudad de México.

Esta mudanza de las oficinas centrales de la Ssa le costó al erario mexicano 140 millones de pesos, y todo para que sólo se desplazaran menos de mil trabajadores de 47 mil que laboran en la dependencia.

Sólo los mandos altos y medios se mudaron al puerto de Acapulco, el resto se quedó en la Ciudad de México.

Esta mudanza fue proyectada en cuatro fases, que concluyó en septiembre del 2022. Y esto se debió a que el equipo de la Ssa llegó a un edificio ubicado en la costera Miguel Alemán catalogado como “inteligente”, que fue construido por el gobierno de Guerrero y abandonado por sus altos costos de mantenimiento. La Ssa no pudo ocupar de inmediato todos sus espacios, ya que a algunas áreas les tuvo que dar mantenimiento y esperar el traslado del inmobiliario de la CDMX.

Este edificio fue donado a la Ssa en comodato por el gobierno de Guerrero, contrato al que pondrán fin las autoridades de Salud federales. Desde el principio, esta idea de mudarse a Acapulco estaba destinada al fracaso.

Se duplicaron recursos, porque tanto el secretario de Salud como sus subsecretarios tuvieron oficinas alternas en la Ciudad de México.

Para enero de 2025 se espera que la Secretaría de Salud federal habrá regresado a la Ciudad de México y su titular, David Kershenobich, despache en este edificio emblemático, donde pasaron 11 secretarios del ramo. Bien por esta decisión.

ABATELENGUAS

Después de 13 años de abandono, el Hospital General “Dr. Gonzalo Castañeda” del ISSSTE, ubicado en Tlatelolco, podría ser reconstruido.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que Hacienda entregó a la Cámara de Diputados, se contemplan los estudios e inversión para determinar la factibilidad de la reconstrucción de este hospital, el cual fue desalojado y abandonado desde septiembre de 2011 por graves fallas.

Ojalá que se concrete esta obra que se requiere para bien de miles de derechohabientes que se vieron afectados al cerrar este hospital.

BAJO MICROSCOPIO

La Secretaría de Salud lanzará, a partir del próximo año, una campaña muy ambiciosa para disminuir de 5 a 10% la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad. Para ello, adelantó David Kershenobich que serán monitoreadas 500 mil personas a lo largo del sexenio. Bien por estas acciones, aunque el funcionario no ha dicho cuánto costará esta campaña nacional. El sexenio pasado, el programa contra el sobrepeso, obesidad y diabetes tuvo un recorte de más del 45%.

Ojalá que el doctor Kershenobich haya hecho bien sus cálculos y le alcance para esta estrategia y no se vaya a quedar sólo en el arranque.