GASEROS EN CRISIS POR TOPE DE PRECIOS; PIDEN DIÁLOGO A LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, LOS IGNORAN #MartesDeColumnas @panchogarfias EN @Excelsior
Desde 2023, las empresas gaseras han buscado un diálogo con Luz Elena González, secretaria de Energía.
Amexgas, organización privada que agrupa a gaseros nacionales y extranjeros, nos hizo llegar un documento en el que advierte que el tope a los precios del gas LP que impuso la Secretaría de Energía con el argumento de proteger la economía popular tiene “contra las cuerdas” a las empresas privadas.
El documento explica que las empresas privadas dependen del margen para operar y reinvertir en un contexto de inflación, inseguridad, logística y de competencia con Pemex y Gas Bienestar, “que vende por debajo del costo real y que, además, ha generado pérdidas multimillonarias”.
Desde 2023, las empresas gaseras han buscado un diálogo con Luz Elena González, secretaria de Energía, para exponerle la situación. Pero ni los ve ni los oye. “Tiene una actitud intransigente”, dice el documento.
El documento asegura que con la trampa del gas barato “los tortilleros ganan, los pobres pierden y los trabajadores gaseros se van a la calle”.
Producir un kilo de tortillas consume, en promedio de gas LP, el equivalente a 0.85 pesos por kilo. Esto representa apenas entre tres y cinco por ciento del precio final que el consumidor paga, y el cual ronda entre 18 y 30 pesos por kilo, según estimaciones del sector.
“Lo que esta política ha generado es un impacto negativo y tangible en el sector gasero. Empresas distribuidoras ya comenzaron a despedir personal ante la inviabilidad de sostener operaciones”, subraya el documento.
Más adelante da crédito a las versiones que involucran a portadores del “apellido más poderoso del sexenio” —y a sus amigos— de usar el aparato regulatorio del Estado para desplazar a privados y abrir el camino a la posibilidad real de una captura institucional del mercado de gas LP por “los hijos del poder”.
* Trump se reunirá con los republicanos de la Cámara de Representantes este martes en el Capitolio, en un esfuerzo por unir a su partido en torno a su agenda fiscal y migratoria, según el Washington Post, que cita a tres personas que hablaron a condición de guardar el anonimato.
La agenda incluye el muy polémico gravamen de 5% a las remesas que los migrantes envían a México y que en el 2024 alcanzaron 64 mil 700 millones de dólares.
“El proyecto de ley fiscal y migratoria fue aprobado por un estrecho margen en el Comité de Presupuesto de la Cámara el domingo por la noche, tras una revuelta de los republicanos de línea dura preocupados por el gasto.
“La defensa presencial de Trump demuestra su compromiso de mantener el proyecto de ley en marcha y a los posibles reticentes a la iniciativa.
“Hay mucho en juego para él: ha estado presumiendo del ritmo de su agenda de la ‘época dorada’, pero se enfrenta a dificultades, como la tensión económica por los aranceles, los desafíos legales y, ahora, las divisiones sobre el proyecto de ley”, puntualiza el WP.
* Nelly Montealegre Díaz es candidata a magistrada de tribunal colegiado en materia penal del primer circuito.
En charla que sostuvimos en un restaurante de Insurgentes Sur, la también doctora en desarrollo y seguridad nacional se dijo convencida de que la mejor manera de proteger la autonomía del Poder Judicial es votando el primero de julio próximo.
“Si el bloque de ciudadanía que puede votar de manera objetiva lo hace, van a llegar buenos perfiles. Allí se podría garantizar la autonomía. Y es que el 63.7% de quienes participamos ya estamos en el Poder Judicial”. dijo.
Y vaya que Nelly es un buen perfil. Además de ser maestra en administración militar para la seguridad interior y defensa nacional, es maestra en administración de justicia por el Inacipe y egresada del William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, entre otras cosas.
Actualmente se desempeña como secretaria auxiliar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fue fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y procuradora federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en México.
* Ya que estamos. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que la reforma judicial se da porque hay “corrupción” y “nepotismo” en ese Poder y qué, además, la SCJN actuó fuera de sus facultades durante todo el periodo de AMLO.
Me pregunto: ¿no hay corrupción y nepotismo en los tres niveles de gobierno desde que la 4T gobierna?
Segalmex, la Casa Gris, Birmex, Barttlet, Rubén Rocha, Cuitláhuac García, Marina del Pilar y su esposo, ¿no le dicen nada? De nepotismo mejor ni hablamos.