HECHOS Y SUSURROS / ARANCELES, NEGOCIACIÓN DIFÍCIL #MartesDeColumnas @rf59 EN @diario24horas
A un día de la fecha que el presidente norteamericano, Donald Trump, imponga aranceles recíprocos a todos los países, y una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum, tomó la decisión de esperar al dos de abril, para decidir si toma acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, la duda es, si la estrategia cautelosa que ha aplicado es correcta.
Analistas y expertos en materia económica, reconocen la estrategia de la doctora Sheinbaum de no responder con represalias a diferencia de Canadá y la Unión Europea. Su contraparte, Trump, tiene un agresivo estilo de negociar.
El riesgo para México está latente. A pesar de que la amenaza arancelaria, de aplicarse afectaría de manera importante el proceso productivo de la industria automotriz de los Estados Unidos. Provocaría un incremento en los precios al consumidor norteamericano, por ende, tendría afectaciones a la política monetaria de la Reserva Federal.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se mantiene al pie del cañón en las negociaciones desde Washington por indicaciones de la presidenta Sheinbaum. Y Omar García Harfuch también, pero en temas de seguridad.
Ya veremos mañana , la decisión que tome la presidenta Sheinbaum, quien espera que Donald Trump tome en cuenta que México es su principal socio comercial, y tenemos firmado un tratado comercial, el T-MEC.
La relación bilateral, ya no puede ser a plazos de un mes. Los empresarios mexicanos como los estadounidenses requieren certidumbre. Ojalá lo entienda Trump.
SUSURROS
La construcción del nuevo poder judicial, inició campaña el domingo 30 de marzo, serán 60 días de campaña. Llaman más la atención quienes conformarán la Corte. “En un país donde la justicia ha sido históricamente un terreno minado por la desigualdad, la corrupción y la opacidad, Monica Güicho hizo un llamado al inicio de su campaña a quienes creen que la profesionalización, transparencia y humanización es la base para una verdadera transformación del Poder Judicial.”
La ANPACT, que preside Rogelio Arzate, junto con especialistas, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, delineó un plan para reducir las emisiones del transporte pesado en el país. En el marco de la Agenda 2030 y las iniciativas del gobierno de Claudia Sheinbaum para enfrentar el cambio climático, este esfuerzo busca modernizar la flota vehicular mediante estudios, incentivos y programas de chatarrización. A pesar de que el porcentaje de las emisiones de carbono por parte de los vehículos pesados sólo representa el 7.8%, es necesario implementar soluciones que permitan avanzar hacia un transporte más sustentable y eficiente, pues la transición hacia un modelo de movilidad con menor impacto ambiental beneficiará a la calidad del aire y la salud pública, además de mejorar el servicio para los usuarios. Aunque el reto es significativo, el sector está dispuesto a asumirlo con medidas concretas que favorezcan la sostenibilidad sin comprometer la operatividad.
En el DIF, su administradora Galia Angélica Sarahí Álvarez Medina se empeñó en mantener candados en la licitación No.IA-12-NHK-012NHK001-N-9-2025A para contratar servicios de limpieza, que claramente favorecen a un solo proveedor.
@rf59