LA CONTINUIDAD DE LA 4T ES TENER A LOS MÉDICOS EN LAS CALLES, NO EN LOS HOSPITALES #MartesDeColumnas @ectorjaime EN @periodicoam

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

#Trabajadores del sector salud federales #bloquearon carretera León-Silao para exigir que les devuelvan su trabajo

Gobierno federal les dijo: renuncian sin finiquito o se van a otro estado

Esta es una represalia hacia #Guanajuato, por no haber entregado su sistema de salud, dinero, hospitales y personal al IMSS-BIENESTAR.

Guanajuato no cedió el control de sus recursos a la federación y ahora quieren ahorcarlo financieramente y con despidos.

Parte de la nómina del sector salud en Guanajuato se paga con recursos federales etiquetados en la Ley de Coordinación Fiscal en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, que por derecho le corresponden a los estados para contratar personal. El presidente quiere estos recursos para sus proyectos políticos y por eso presiona a los gobiernos de oposición.

Además, el gobierno federal tiene el Programa “Atención a la Salud” con 48 mil millones de pesos para 2024, para contratar al personal de salud necesario en todo el país. ¡Claro que tiene el dinero!

Guanajuato no entregó la salud de su población, no iba a dar sus recursos a una institución que carece de reglas claras, que no entrega los medicamentos, ni da consultas médicas y mucho menos paga los tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades graves.

En Guanajuato no han faltado los medicamentos y tiene el mejor sistema de salud del país, reconocido por los propios pacientes.

Lo advertimos desde un inicio, primero cuando desapareció el Seguro Popular en 2019 y posteriormente cuando dieron muerte al INSABI en 2023, la creación del IMSS-BIENESTAR se hizo de manera irresponsable y precipitada, no hubo un proceso de diálogo con los profesionales de salud para conocer sus necesidades

Los profesionales de la salud que están en proceso de traslado al IMSS-BIENESTAR en todo el país, ha denunciado que se les contratará como personal nuevo, con el tabulador inicial más bajo, tendrán recortes salariales y no se reconocerá su antigüedad; además, estarán sujetos a ser trasladados a otra sede de trabajo y no se respetarán sus horarios. ¡Claras violaciones a sus derechos humanos y laborales que son innaceptables!

Además, los funcionarios responsables del IMSS-BIENESTAR han reconocido que no habrá dinero suficiente para basificar, pese a que el presupuesto existe cada año.

Es indignante que la comunidad médica se hayan visto obligada a llevar a cabo bloqueos viales para exigir sus derechos.

La comunidad médica está pagando por la falta de planeación y por la incapacidad del gobierno federal. Hoy es en Guanajuato, antes fue en la Ciudad de México y el Estado de México, mañana puede ser en cualquier punto del país.