LA RETAGUARDIA / CUANDO LAS CAMPANAS AL VUELO Y LOS APLAUSOS NO FUNCIONAN COMO SE ESPERA @LaTequilerashow #JuevesDeMasColumnas
ADRIANA MORENO CORDERO
Esta vez ya no hubo convocatoria para la defensa de la soberanía de parte del “pueblo bueno y sabio, sí, precisamente ese que hace rapiña como cuando hace dos días se llevaron motocicletas nuevas que se transportaban en un trailer. No, en esta ocasión tuvo lugar un evento más elitista en el Museo Nacional de Antropología en el que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el reforzamiento de las medidas del Plan México, 18 medidas para fortalecer la economía y el bienestar, teniendo muy cerca de ella a su brazo fuerte en temas económicos, Altagracia Gómez a quien le hizo público reconocimiento y celebró el trato presidencial que le dio Donald Trump.
Este plan representa una estrategia mediante la cual, el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial y entre otros detalles está fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país.
Con los representantes del Poder Legislativo acompañándola, así como gobernadores y empresarios, la jefa del Ejecutivo, sonriente, subrayó que no se han cancelado inversiones, al tiempo que agregó que “hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”. ¿Será?
Un dato que a lo mejor no puede parecer ni siquiera un poco significativo, pero que sin embargo es importante resaltar: los aplausos hacia la mandataria en el Museo Nacional de Antropología, estuvieron, sin embargo, muy desairados, aguados; parecería que las “campanas al vuelo” no funcionarios con la algarabía requerida; como cuando los mitines con acarreados y demás que organiza Morena en el Zócalo de la CDMX.
En fin, muchos opinaron sobre lo recién anunciado por la mandataria, cuyos detalles dará hoy en la gustadísima “mañanera del pueblo” , que sin duda le dio un respiro a México, pero que al mismo tiempo, pone en evidencia que contra todo lo que se pueda decir, el presidente de los Estados Unidos, seguirá jugando con nuestro país.
En suma, el inquilino de la Casa Blanca está a la espera de que no solo México, sino los países que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos, le ofrezcan esa especie de regalos a cambio de qué tan benevolente pueda ser el mandatario norteamericano. Especial interés tiene en lo que México pueda ofrecer.
Desde luego, todas las opiniones en dicho evento, fueron a favor de la presidenta Sheinbaum. Por ejemplo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, estimó que “… el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, él valoro, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y Canadá. Tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”.
En cuanto al tema automotriz, aunque está la restricción del 25 por ciento con aranceles, el diputado Gutiérrez Luna llamó a realizar un análisis, “porque muchas autopartes son fabricadas en Estados Unidos y están en términos de este convenio”.
Gutiérrez Luna apuntó que ve un escenario positivo en el contexto que se están dando las cosas. “Creo que lo que está impulsando la presidenta de la República, de tratar de generar condiciones para que tengamos mayor autoconsumo en México”.
La víspera de que el presidente Trump hiciera su anuncio desde el Jardín de las Rosas de a Casa Blanca, diversos analistas pronosticaron que a México le pudo haber ido mucho peor y al final no ocurrió así, no obstante, en donde se nota un impacto importante es en la atracción de nueva inversión
Esos mismos analistas estiman que México guarda una posición de competitividad importante, con relación a Estados Unidos, estamos además, en una posición de relativa ventaja y en este sentido, el Plan México se inserta como condición necesaria más no suficiente porque hace falta más diálogo, o sea, continuar por la vía de la negociación.
En otra vertiente, hay que considerar que pese a que el oficialismo “echó las campanas al vuelo”, en torno a que Trump no consideró los aranceles para México, hay que tomar muy en consideración lo que por las redes sociales difundió el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas: “la crisis económica, la falta de inversión y el estancamiento productivo, es consecuencia directa de una sola cosa: Morena destruyó el Estado de Derecho y acabó con la certeza para quienes buscaban invertir en México”.
Y es cierto además lo que agrega el líder tricolor al subrayar que durante seis años y medio, el gobierno de Morena se ha dedicado con bastante tesón por cierto, a ahuyentar inversiones, frenar sectores claros y ni qué decir del día a día donde el oficialismo divide, controla y persigue y esto último no se ha visto únicamente en materia económica. morcora@gmail.com