LA RETAGUARDIA / LISTAS LLENAS DE ERRORES, ELECCIONES POLITIZADAS Y LA COOPTACIÓN DEL PODER JUDICIAL @LaTequilerashow #MartesDeColumnas
ADRIANA MORENO CORDERO
Del flamante presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y del no menos brillante coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en dicha instancia legislativa, Adán Augusto López Hernández bien puede decirse que de los dos no se hace uno y todo porque al parecer, no les interesa mayormente la controvertida elección de jueces, magistrados y ministros.
Porque no puede explicarse de otra forma que básicamente por las carreras, no han podido o más bien no han sabido conformar las listas de quienes participarán en laútiless costosas e in elecciones del ya próximo mes de junio. Una y otra vez, el Instituto Nacional Electoral, de Guadalupe Taddei, les ha rechazado las listas que, -se subraya-, están plagadas de errores como por ejemplo, con nombres repetidos o incorrectos y a los flamantes legisladores de Morena no les ha pasado por la cabeza las renuncias que están llegando de quienes optaron por declinar en una elección que por lo que se ve hasta el momento, será desastrosa.
Además, alguien les debería avisar que el INE no está facultado para corregir las tan llevadas y traídas listas llenas de errores; es responsabilidad de los legisladores del oficialismo haber entregado un trabajo correcto, pero se ve que no le saben y tampoco han reparado en que los tiempos se les están viniendo encima.
En menudo enredo han metido los senadores del partido guinda al INE que, por su parte, ordenó publicar en el Diario Oficial de la Federación, así como en su página de Internet, el listado original que entregó el Senado el 12 de febrero, con las anomalías detectadas.
Muy importante es señalar que dicho Instituto, puso especial énfasis en la advertencia de que el INE, no está avalando las candidaturas plagadas de datos erróneos, sino que se limita a recibir los listados enviados por parte de la Cámara alta para su publicación e impresión en boletas.
Ese es otro de los muchos problemas, ya que los consejeros del citado organismo electoral pusieron plazos e indicaron que las irregularidades se supone deberán corregirse antes del 20 de febrero, (o sea, dentro de dos días), fecha en la que el INE enviará a Talleres Gráficos de México el primer listado de candidaturas, ya que tendrán más de 600 millones de boletas, éste último, por cierto un gasto totalmente inútil.
Desde la sala superior del TEPJF se detectaron esta serie de errores que al final resultan muy graves, pero eso no lo oyeron en la Cámara Alta que solo se ocupó de sacar adelante un proceso eminentemente político, totalmente improvisado, carente de la más mínima legitimidad porque, -dicho sea de paso-, el Tribunal Electoral que preside Mónica Soto, está doblegado y totalmente a modo de esta errada y llamada cuarta transformación, ahora en su segundo piso.
El consejero de este Instituto, Jorge Montaño se quejó de que en la Cámara Alta, de plano y como dice un refrán “ni un lazo les han echado”. Recordó que el INE no está facultado para corregir algún error ni tiene la atribución de enmendar las listas. En suma, dicho Intituto no es autoridad responsable.
Desde el viernes el INE le hizo requerimientos al Senado donde Morena, de mala gana, envió otras listas pero, para variar, éstas tienen más errores e inconsistencias como por ejemplo, repetición de nombre o falta de documentación de los aspirantes. Así, ésta “democratización” del poder que vendió Morena, especialmente el expresidente Andrés Manuel López Obrador, es totalmente falsa porque en realidad lo que busca el oficialismo es la cooptación del Poder Judicial, sí o sí.
MUNICIONES
*** Y en la Cámara de Diputados, el oficialismo también se las gasta. Resulta que como al parecer no tuvo eco el llamado que hiciera hace unos días el coordinador de la fracción guinda en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para sin distingo de partidos ni colores, hubiera unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, con esto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que no firmaron los coordinadores del PRI, Rubén Moreira y del PAN, Elías Lixa, quien quiso entrarle al quite fue el diputado Sergio Gutiérrez Luna, que también en esta Legislatura es conocido como “Gutierritos” y al participar en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional, estuvo cabildeando muy afanosito con los presidentes de los Congresos locales para que ellos sí firmen un mensaje de apoyo a la jefa del Ejecutivo. ¿Lo logrará?, ¿qué les habrá ofrecido?, o, ¿con qué los habrá amenazado?
morcora@gmail.com