LEGISLADORES DEL PRI, PAN Y PRD SE PRONUNCIAN A FAVOR DE REDUCCIÓN DE RECURSOS A PARTIDOS

DIPUTADOS

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CDMX.- Diputados y senadores de diferentes fuerzas políticas se pronunciaron a favor de la reducción de financiamiento a los partidos políticos. Sin embargo, consideraron que también se tiene que analizar esta propuesta y no precipitarse en la toma de esta decisión.

En entrevista por separado, los senador del PRI, Manuel Añorve Baños, y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, así como los diputados del PAN Verónica Sobrado y Jorge Luis Preciado, coincidieron en que al financiar los partidos políticos con recursos públicos se buscó evitar la presión para obedecer intereses de entes privados o de poderes facticos.

El senador Manuel Añorver Baños, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que en los partidos políticos es necesario valorar la posibilidad de regresar una buena cantidad de recursos económicos que reciben.

“Es una muy buena señal a la ciudadanía y para la sociedad en su conjunto, pero por supuesto que les corresponde a ellos hacer el análisis. En lo personal, como senador, yo sí estaría de acuerdo en esa valoración y que regresaran parte de esos recursos que le acaban de asignar”, dijo.

Aclaró que los recursos públicos que reciben los partidos políticos en prerrogativas, no es asunto particular de los institutos políticos, sino que es un tema que mandata la Constitución.

No obstante, reiteró que sería una buena señal que considerarán regresar el porcentaje que cada fuerza política elija sin presiones.

“No bajo presiones de nadie, tampoco es un mandato de nadie. Con todo respeto al presidente, podrá ponerle cantidades y podrá hacer señalamientos en su mañanera, pero es algo que yo en lo personal, con o sin el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, sí estoy convencido que sería una muy buena señal, valga la repetición, de regresar recursos que en este momento pues muchos pudieran estar opinando que son excesivos”, dijo.

Por su parte, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, indicó que le corresponderá a este partido analizar la propuesta del presidente de regresar 50 por ciento de las prerrogativas que les acaban de otorgar.

“Habría que hacer un análisis profundo, serio, y que dejara en condiciones de equidad para la competencia y ver exactamente cuál es el nivel que se requiere para el financiamiento, porque las cifras que hoy están en los medios de comunicación son dispares”, apuntó.

Incluso al regresar 50 por ciento de las prerrogativas, subrayó, uno de los partidos se quedarían con 800 millones de pesos, “que sigue siendo muchísimo dinero”.

Recordó que desde el Senado se ha impulsado y trabajado para que pueda haber una revisión del financiamiento de los partidos políticos. “Estamos de acuerdo en que debe haber una revisión y que se deben de homologar criterios a fin de dar equidad a todos los que participan”.

La diputada Verónica Sobrado Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que se tiene que hacer un análisis y señaló que lo importante en este tema es la transparencia en el manejo de los recursos, también en el gobierno, y que se dé cuenta, por ejemplo, de las adquisiciones sin licitaciones.

El legislador Jorge Luis Preciado, también del PAN, recordó que antes cuando el financiamiento a los partidos políticos era en su mayoría con recursos privados, las fuerzas políticas obedecían intereses de los poderes facticos y de procedencia ilícita, y el objetivo de que fuera con dinero público fue acabar con ello y garantizar la equidad entre los partidos y las contiendas electorales.

Indicó que sin dejar de reconocer que sí se gasta mucho y que se necesita un ajuste a la baja, “si hay que reconocer que es una estrategia de Morena para quedarse como el partido que más va a recibir; este año recibirá mil 752 millones de pesos, y si le recortas la mitad se quedaría con cerca de 900 millones, mientras que los demás se quedarían con un promedio de 200 millones”.

Preciado consideró que con lo anterior lo que se quiere hacer es reducir la capacidad de los partidos políticos para ellos convertirse en un partido hegemónico a nivel nacional y controlar las elecciones; “ese es el fondo que hay detrás de todo esto, y ese es el fondo que hay detrás de muchos discursos de austeridad”.