MÉXICO ES UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DE DROGA SINTÉTICA: ONU: @ONU_es

NACIONAL

El Informe Mundial sobre las Drogas 2024, de la Oficina contra la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sitúa a México entre los principales productores de metanfetamina, opiáceos y opioides sintéticos, al destacar su papel junto a países como Afganistán, Myanmar y Siria.

El documento, presentado este miércoles, revela que México lidera la producción de drogas sintéticas en el continente americano, al ser además uno de los mayores productores.

“Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está extendiendo en países de renta baja, media y alta. No obstante, la fabricación a gran escala sigue concentrándose en zonas afectadas por problemas de gobernanza e inestabilidad, como el Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe Siria”

La UNODC observó en la última década un aumento notable en el número de personas en tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de metanfetamina en América del Norte, particularmente en México. Este fenómeno se acompaña de un incremento de la violencia en otras regiones, como Ecuador, atribuida a los cárteles mexicanos.

“El impacto del aumento del tráfico de cocaína se ha sentido sobre todo en Ecuador, que sufrió una oleada de violencia letal en los últimos años relacionada con grupos criminales locales y transnacionales, sobre todo de México y los Balcanes”, precisa el informe.

El informe también destaca el surgimiento de nuevos opioides sintéticos y una oferta y demanda sin precedentes de diversas drogas, lo que ha intensificado las consecuencias del problema mundial de las drogas.

Con 228 millones de consumidores, el cannabis es la droga más utilizada globalmente. Le siguen los opioides con 60 millones, las anfetaminas con 30 millones, la cocaína con 23 millones y el éxtasis con 20 millones. En total, el número de personas que consumieron drogas en el mundo en 2022 alcanzó los 292 millones, lo que representa un aumento de 20 millones en la última década.

En diversas naciones con economías desarrolladas, se detectó la presencia de nitazenos, una nueva clase de opioides sintéticos más letales que el fentanilo, asociados con un aumento en los casos mortales por sobredosis.

Solo una de cada 11 personas afectadas por trastornos por el uso de drogas recibe tratamiento a nivel mundial, a pesar de que se estima que 64 millones de individuos sufren de este problema. La desigualdad de género también es un factor, con solo una de cada 18 mujeres con trastornos por consumo de drogas al acceder a tratamiento, comparado con uno de cada siete hombres.

Cerca de siete millones de personas tuvieron contacto con la policía en 2022 por delitos vinculados a drogas, y aproximadamente dos tercios de estos incidentes estaban relacionados con la posesión o uso personal de sustancias estupefacientes.

A nivel global, más de 2.7 millones de personas enfrentaron procesos judiciales por delitos relacionados con las drogas, resultando en más de 1.6 millones de sentencias dictadas. Sin embargo, la aplicación de la justicia penal muestra disparidades notables según las regiones.