MURIO EL CINEASTA, DIRECTOR Y ACTOR PRINCIPAL DE “EL BULTO”: @RetesGabriel
A manera de homenaje, les compartimos una semblanza actualizada, realizada por su biógrafo, el historiador Eduardo de la Vega Alfaro, autor del libro Conversaciones con Gabriel Retes (Universidad de Guadalajara, 2013).
los libros Los retos de Retes ()
Nacido en la Ciudad de México, en 1947, José Ignacio Gabriel Jorge Retes y Balzaretti es hijo del reconocido director mexicano de teatro, Ignacio Retes (1918-2004), y de la actriz costarricense Lucila Balzaretti (1920-2013). A los doce años empezó a trabajar como actor. Como estudiante de Letras Españolas en la Universidad Iberoamérica, dirigió el Teatro Universitario de la institución. Su debut en el cine ocurrió en la película Cristo Setenta (1969), de Alejandro Galindo y pronto trabajó con directores como Jorge Fons, Luis Alcoriza, Miguel Littín, Gilberto Gazcón, Alejandro Galindo, entre otros.
Creó, junto con otros superocheros, la Cooperativa de Cine Marginal. En 1970, adapta Los años duros, del cubano Jesús Díaz, para su primer largometraje como director, filmado en super8, El Nacimiento de un Guerrillero. En 1974, dirigió su primera cinta industrial, Chin Chin el Teporocho, a partir de la novela de Armando Ramírez, que resultó la más taquillera del año. En 1975 dirigió Nuevo Mundo, la película más cara que se había filmado en México hasta la fecha, pero que fue congelada y prohibida con el cambio de gobierno al tocar el tema de la invención de la virgen de Guadalupe. En 1978, forma la Cooperativa Cinematográfica Río Mixcoac y desde entonces se convierte en un autor independiente con filmes como Bandera Rota, ganadora de la Mención Especial del Jurado en el primer Festival Latinoamericano de la Habana, Cuba, donde ha ganado dos premios Coral con Bienvenido-Welcome y con Un Dulce Olor a Muerte. Debido a su independencia, es dueño de 15 de sus 19 largometrajes. Ha recibido premios internacionales festivales como los de La Habana, Cuba; San Juan, Puerto Rico; Cartagena de Indias, Colombia; Gramado, Brasil; dos premios fipresci, dos premios ocic y dos más de la Federación Internacional de Cine Clubs. Además, sus cintas han recibido 17 nominaciones y ganado ocho premios Ariel. Fue becario de Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México durante tres periodos. Ha recibido las llaves de la ciudad en Beauvais, Francia y Cartagena de Indias, Colombia.
Filmografía como director
Sur (1969), cortometraje ganador del premio Luis Buñuel en el Concurso Nacional de Cine Independiente.
Chin Chin el teporocho (México, 1975).
Nuevo Mundo(1976).
Flores de papel (1977), presentado en el Festival Internacional de Cine de Berlín y premiado con la Diosa de Plata en México.
Bandera rota (1978), reconocida en el Festival de La Habana.
Mujeres salvajes (1980-1984).
Los naúfragos de Liguria (México, 1985).
Los piratas (Naúfragos II) (1985).
La ciudad al desnudo (1988).
El nacimiento de un guerrillero (1989) y La muerte de un paletero (1989), cortometrajes.
Bienvenido-Welcome (1994).
El bulto (1991), premiada en los festivales de Amiens, Huelva y Mar del Plata.
Un dulce olor a muerte (1999).
La mudanza (1990-2003).
Bienvenido-Welcome 2 (@festivbercine.ron) (2004).
Mujeres en el acto (2006).
Arresto domiciliario (2008).
Buscando la ola (2015).
México: El ombligo de la luna (2015, cortometraje de animación).
Cómo filmar una película por no decir XXX (2014).
La revolución y los artistas (2016, originalmente estrenada como Enamordados).
Identidad tomada (2020).