#NosotrasTenemosOtrosDatos FABIOLA DÍAZ DE LEÓN ESCUELA DE SEÑORITAS @escdesenoritas#JuevesDeMasColumnas
Ante la escalada de violencia hacia las mujeres durante los meses de la contingencia no ha habido respuestas eficaces por parte de las autoridades, su intento por lanzar una campaña desde la Secretaría de Gobernación fue un ridículo nacional pues proponían contar hasta 10 y sacar un pañuelo blanco en señal de paz ante las posibles agresiones. En menos de 24 horas la campaña y su fallido mensaje fue retirada de las redes y salieron con la excusa que era un primer acercamiento de prueba, que no era una campaña definitiva, que la manga del nevero pues. El número de feminicidios al día en el territorio nacional ya es de 11 mujeres diario y los asesinatos dolosos también van a la alza. La violencia doméstica, una de las puertas que antecede al feminicidio, con el confinamiento de las familias que conviven con sus agresores y la falta de oportunidades de denuncia, el limitado acceso a refugios y la precariedad económica generalizada han acorralado a muchas mujeres e infantes a resguardarse como pueden en el hogar del que no tienen escapatoria. El trabajo de María Salguero que levanta un mapa de cada casi de feminicidio que registra se ha disparado, su trabajo viene contabilizando los casos concretos de las víctimas desde el 2016 a la fecha. Puede ser consultado en http://mapafeminicidios.blogspot.com/
Se trata de mapas interactivos que dirigen cada icono a una ficha de la mujer fallecida y el lugar donde se dieron los hechos. Durante la contingencia ha demostrado cómo los casos que han sido más numerosos tienen nombre y apellido. Cuando se le cuestionó al Presidente en la Mañanera sobre el tema él simplemente negó que fuera cierto y relató una fantasía donde la familia mexicana reboza en fraternidad, paz, armonía y pues ya en el colmo de su delirio, abundancia ¿porqué no? Sólo se manejan mas de 12 millones de empleos perdidos durante los primeros meses de la contingencia. Así como no hay agresores seguramente lo que sí debe haber en los hogares mexicanos deben ser despensas virtuales. Bajaremos tortillas en kilobytes. La realidad es que la emergencia es inminente y lo ha sido aún antes de la Pandemia. La violencia de género es una emergencia nacional por décadas ya. Parte del cambio que se esperaba con la 4T era mayor sensibilidad de parte del Ejecutivo ante la problemática de las mujeres, se esperaba que la Secretaria de Gobernación no fuera un adorno del gabinete, que demostrara su garra y trayectoria en beneficio de las mujeres y las infancias. Cosa muy necesaria en este país, pero nos sale con Cuenta hasta 10… El Presidente arrancó su gobierno cancelando los recursos para los Refugios de Mujeres. Las Organizaciones Civiles que los operaban se organizaron en una Red Nacional de Refugios dirigida por Wendy Figueroa y tras varios amparos lograron salvar algo de los recursos etiquetados para el servicio que brindan de protección y resguardo, pero no fue suficiente, muchos cerraron sus puertas para siempre y sus beneficiarios quedaron en las calles, no vamos a saber cuantos de ellos están ya en las estadísticas de defunción por violencia nunca. La lucha se fue haciendo más y más fuerte y surgió desde agosto de 2019 #LaFuriaMexicana por el caso de violación a una menor por cuatro policías en una patrulla al salir de una fiesta e ir a su casa. #LosPoliciasNoSonTusAmigos y #AmiMeCuidanMisAmigas cundieron por todas las redes y las demostraciones cada vez fueron más numerosas y efectivas, pusieron el tema sobre la mesa en los titulares del mundo a punta de fuego y pintas, máscaras y gritos y consignas. Decide entonces
el Presidente que la ola feminista, la marea verde y todos sus slogans son oposición a su 4a Transformación y todavía más allá, resulta que las feministas ahora son antagónicas a AMLO, cada vez el Presidente se lava más las manos sobre la problemática de los niños, niñas y mujeres, porque a su vista hay dos tipos de feministas, las legítimas, como su esposa, y las que son oposición. Asi transcurren los meses con movimientos y colectivas de mujeres de todas las edades que van desde la huelga en la UNAM hasta la marcha multitudinaria del 8M de 2020 que dio paso al Paro Nacional de Mujeres el 9 de marzo del 2020 que causó un daño patrimonial sustancial. Más ira y resistencia de parte de AMLO, no me cansaré de citar a Paul B Preciado cuando dijo que “Cuando no reconoces la violencia es porque la ejerces.” La violencia de Estado encabezada por el Presidente es innegable. Nomás no puede ver porque no quiere. No importa cuantas veces se le repitan sus propias cifras oficiales, él se mantiene en la negación. Ya podemos llenar el Zócalo una y mil veces con #ElVioladorEresTu que él sólo ve una bola de viejas mitoteras. Lo de menos es la supuesta paridad en su gabinete si no está dispuesto a escucharlas y dejar que actúen en consecuencia a sus antecedentes. Si voces como la de Lorena Villavicencio como legisladora no puede ser escuchada. No faltan propuestas y soluciones por parte de todos los flancos feministas y académicos (Vean el trabajo de Intersecta o Equis) la propuesta de un sistema actualizado de inteligencia de la Senadora Beatriz Paredes Rangel, nada importa en el cuerpo de la serpiente que somos si la cabeza no responde. El cuerpo de la serpiente mexicana solo obedece a la cabeza. El cuerpo del Estado del gobierno solo responde a una cabeza presidencial y no se le da la gana atender las necesidades vitales de las mujeres y los niños y niñas que lo único que exigen es mantenerse vivos. Por eso surge #NosotrasTenemosOtrosDatos que convoca a todas las voces a gritar y lograr políticas inmediatas de manera virtual en las redes para que se ejerza presión en las autoridades y se consigan garantías para las agredidas, para las y los violentados por la violencia machista endémica del País. El Presidente ante la contingencia de la pandemia todavía dijo que le venía como “anillo al dedo” casi casi por no decir que las mujeres dejaríamos las calles libres. Pero no, no nos vamos a mantener calladas, vamos a tomar todas las voces y las vamos a replicar por millones, los invito el próximo sábado 6 de junio de 2020 a las 18 horas a ver por Facebook Live en @nosotrastenemosotrosdatos el primer Festival Virtual Por Una Vida Libre de Violencia, contará con la participación de:
Anfitrionas: Yndira Sandoval del Colectivo Las Constituyentes y Vanessa Bauche. Presidenta del Centro Nacional de Cultura de Paz A.C.
Conductoras: •Fernanda Tapia •Sophie Alexander Katz •Cynthia Klitbo
Invitadas Musicales: •Vivir Quintana •María Bernal •Masta Qube •Darina Márquez •Lety Servín •Ximbo •Orquesta Infantil MUJER.
Testimonios: •Lydia Cacho •Marcelina Bautista •Araceli Osorio
Especialistas: •Raquel Schlosser •Paty Kelly •Wendy Figueroa