PLAN C SIN DINERO, YA DIO VOTOS #MartesDeColumnas @caroviggiano EN @heraldodemexico

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

Una de esas reformas constitucionales consistió en que maestros, trabajadores de la salud y policías, reciban un salario mínimo profesional, equivalente al salario promedio del IMSS.

El 5 de febrero de 2024, López Obrador dio a conocer una serie de iniciativas para usarlas como propaganda electoral y así apoyar a su candidata, un presidente metido de lleno en las elecciones.

Una de esas reformas constitucionales consistió en que maestros, trabajadores de la salud, policías, soldados y marinos reciban un salario mínimo profesional, equivalente al salario promedio del IMSS; en términos reales, en 2025 estarían recibiendo 18 mil pesos mensuales.

Claudia Sheinbaum usó este compromiso como bandera electoral; lo repitió en todas las plazas que pudo. Esto le valió millones de votos.

Recientemente, a los maestros solo les ofrecieron un aumento de 9 por ciento, muy lejos de los 18 mil pesos prometidos. En campaña puso a votación en las plazas públicas, igual que la Reforma Judicial, una promesa que repetía: “Vamos a echar para atrás la ley de pensiones de 97 y de 2007 para que tengan pensiones dignas, ¿están de acuerdo?”. Todos los presentes se manifestaron a favor; sin embargo, esta promesa fue ignorada.

La CNTE sólo está exigiendo lo que se les prometió. Ayer lunes, la Presidenta contestó: “no hay dinero”, pero no dice nada sobre el gasto desbordado de López Obrador, sus megaproyectos que duplicaron su costo con total opacidad, el aumento de la deuda de 10.5 billones en 2018 —acumulada desde hace un siglo— para colocarla hoy en 18 billones, un 70 por ciento mayor. Tan solo en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum se acumuló una deuda de casi un billón de pesos.

Otro sector al que le fue prometido este aumento es a los policías estatales y municipales. De acuerdo con México Evalúa, 70 por ciento de los policías municipales ganan menos de 15 mil pesos mensuales, con promedios que van desde los 8 mil hasta los 11 mil pesos de salario mensual.

En el caso de los policías estatales, el salario promedio es de 12 mil 600 pesos mensuales, oscilando desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos. Tabasco, por cierto, es la entidad que menos paga a sus policías, con 8 mil pesos mensuales, y que hoy vive una crisis de inseguridad y violencia como nunca en su historia.

Dicha iniciativa fue votada desde octubre pasado por unanimidad, por ambas Cámaras y las 32 entidades de la República, dado que fue una reforma constitucional.

Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha evitado hacer la declaratoria de constitucionalidad de esta reforma, para que pueda entrar en vigor, simulando trámites y consultas a las Cámaras. Cabe destacar que fue con el voto unánime de todos los partidos; incluso, dicha aprobación fue una noticia publicada por decenas de medios de comunicación, y los acuses de recibo correspondientes están en poder de la Cámara de Senadores.

Pasada la borrachera fiscal de 2024, veremos qué prometen en 2027. Lo cierto es que, lo que sea, tendrá el mismo destino: incumplir.

Carolina Viggiano

SECRETARIA GENERAL DEL PRI Y SENADORA

@caroviggiano