PODER Y DINERO/ MORENA DOBLÓ AL PAN; PRI ÚNICA OPOSICIÓN #JuevesDeMasColumnas @vsanchezbanos 

COLUMNA, NACIONAL, POLÍTICA

Los árboles esperan: tú no esperes, es el tiempo de vivir, el único. Jaime Sabines (1926-1999) Poeta y político mexicano

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

De pena ajena. El Partido Acción Nacional, se convirtió en el ciervo de Morena, por unas migajas te la arrojan: elige magistrados en dos entidades donde gobiernan los azules.

Guanajuato y Querétaro, entidades donde no existe presencia de Morena, estos compran a panistas para elegir los magistrados electorales locales. Curiosamente no le dan la de Chihuahua, donde la candidata preferida del líder de la mayoría guinda, Adán López, la protegida a capa y versos.

Aunque el discurso oficial de la bancada de acción nacional en el Senado de la República, afirma que no votarán con Morena por la lista de magistrados electorales estatales, en corto, los legisladores afirman que desde las oficinas azules de Reforma les marcan línea a favor del capricho morenista.

Además, dentro de las estructuras panistas, la corriente crítica a la diligencia de Jorge Romero, Marko Cortés y Ricardo Anaya, habla de la principal debilidad de los líderes es el llamado Cártel Inmobiliario que se destapó durante la administración de Claudia Sheinbaumm en el gobierno de la CDMX. Involucran, también a Santiago Taboada, exjefe, delegacional en Benito Juárez y otros mandos de Acción Nacional.

A pesar de la decisión de los jefes panistas en el Senado, aunque brinquen y pataleen las huestes de Adán, es muy difícil que voten en bloque con Morena, aunque les regalen magistrados electorales y asegurar elecciones a su favor en 2 de las 3 gobernaturas que detentan.

Con la lección de magistrados electorales, Morena tendrían el bolsillo las elecciones locales y estatales, con lo que, al más puro estilo fascista de Cuba y Venezuela, no habría oposición y se mantendrían en el poder durante décadas. Un check en Blanco, pues.

Sobre el servilismo de los jefes azules, se confirmaría con la aprobación de los magistrados electorales y el comportamiento de Morena con los Estados que gobierna el PAN, excepto Chihuahua.

PODEROSOS CABALLEROS.

HACIENDA: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que preside Norma Piña, resolvió a favor de que la Secretaría de Hacienda pueda promover juicio de amparo en contra de resoluciones dictadas en procesos penales federales por delitos fiscales. Con una simple resolución, no hubo necesidad de hacer reformas a la Ley de Amparo, basadas en una interpretación de la SCJN convierte a la SHCP, como parte procesal más no como autoridad. El amparo defiende al ciudadano de actos ilegales del gobierno. Ahora cambian los papeles.

ONU: En el Senado no tiene la idea más remota de los principios jurídicos que rigen a la ONU. Presos del pánico, el gobierno de la 4T, se alarmó tras el comentario que hizo el comité de la ONU Contra la Desaparición Forzada, CED, por sus siglas en inglés hechas se refieren a México en un país donde aumentan las desapariciones forzadas. Las huestes de Adán López, quieren llevar a juicio al presidente del CED, por haber comentado que como primer paso del procedimiento, de acuerdo al artículo 34 del comité, solicitó información al Estado parte (México), lo que ninguna manera prejuzga los procedimientos. Como es muy corta la memoria de los políticos de Morena, además de tener la piel muy delgada, es el mismo procedimiento que se utilizó con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y otros hechos ocurridos en los gobiernos del PRI y el PAN. Las palabras “exterminio”, “desapariciones forzadas” y “narco gobierno”, dañan la propaganda oficialista. Están más preocupados por la imagen internacional por la semántica realista y crítica, que el abrirle las puertas del Palacio Nacional y de las autoridades federales y estatales, donde gobierna Morena, a las madres buscadoras. Si bien esos crímenes no son culpa del gobierno y el Estado mexicano, como ocurrió en el caso de los 43, si una mancha indeleble en el rostro de quienes se dicen socialistas y defensores de los intereses del pueblo.

ESTADO POR ESTADO

COAHUILA: Quien se le vio en una conferencia en el Tec de Monterrey, en Nuevo León, fue al gobernador priista Manolo Jiménez. Los priistas locales no subieron ni una foto a las redes sociales. Todo hace indicar que fue un error político que el anfitrión de su visita fuera el ex alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, enemigo declarado del actual edil Mauricio Fernández. El fondo es forma, Manolo.

SONORA: Dena Camarena, fue elegida como rectora de la Universidad de Sonora, donde le ganó a otros catedráticos como Aarón Grageda y Cuauhtémoc González. Se convierte en la segunda mujer en dirigir la Unison. Por cierto, nos dicen que es cercano al gobernador Alfonso Durazo.

MORELOS: Ahora la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, encontró irregularidades por 2 mil millones de pesos en el gobierno de la entidad que gobernó el sexenio anterior. Pues, sigue como roca en el zapato de la actual gobernadora Margarita González, a quien dejó hasta sin las grabadoras al gobierno estatal. Un saqueo, pues.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) BBVA: Liderado por Eduardo Osuna, BBVA México, se puso como meta digitalizar las comunidades turísticas del país, a fin de que los pagos con tarjeta, transferencias, códigos digitales o números de celular se normalicen y ayuden a impulsar el consumo de los visitantes. Para lograrlo reforzarán la iniciativa Banco de Barrio, desde su creación en 2020, ha instalado más de 286 mil nuevas terminales punto de venta, y ha permitido la apertura de más de 1.1 millones de nóminas.

vsb@poerydinero.mx

@vsanchezbanos

www.entresemana.mx