PODER Y DINERO/ REFORMA JUDICIAL, REPUDIO NEURONAL #MartesDeColumnas @vsanchezbanos
Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen. Herbert Spencer (1820-1903) Escritor británico
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Me hicieron llegar el resumen de los argumentos de dibujado el daño que genera la reforma judicial tanto al país como a las libertades de 130 millones de mexicanos. Esto no lo quiso ver el expresidente López Obrador, quien busca únicamente impunidad a sus actos de gobierno en el sexenio pasado, aunque se destruya la democracia, el equilibrio de poderes, el estado de derecho, la economía del país y, especialmente, la aplicación de la justicia sin intervención del gobierno.
Desafortunadamente, no tengo la fuente, pero estas son las observaciones del desastre: En el sector financiero, Morgan Stanley degrada recomendación para invertir en México por dicha reforma; Citibanamex advierte riesgos por reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena en el Congreso; Bank of America ve “muy alto riesgo” la reforma al poder judicial; Fitch Ratings considera que la aprobación de la reforma judicial podría impactar negativamente la confianza del inversionista en México; Banco Suizo UBS, subió “Focos rojos” y previó conflicto con T-MEC
Embajadores también ven peligro: el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, dijo que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país; el de EU, Ken Salazar, apreció que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país; senadores estadounidenses afirmaron estar “profundamente preocupados” por unas reformas en México que “socavarían la independencia judicial”; Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados e hizo un llamado a las autoridades para darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial; la Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronunció contra la reforma al Poder Judicial y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces y magistrados solicitaron a la CIDH suspender la reforma judicial por posibles violaciones a derechos humanos.
En el sector privado las voces de alerta se intensificaron: La Cámara Americana de Comercio de México (Amcham), de Larry Rubin, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho; la Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, que lidera Luis Noriega, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas por la reforma al Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos; Organizaciones de los sectores de manufactura, médico, químico, energético, industrial, tecnológico, servicios y minero de Estados Unidos, también expresan preocupación por el desarrollo de sus negocios y la imparcialidad de los juzgados; El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0,3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de las inversiones privadas. Canacintra y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, también están preocupados por lo que ocurrirá con la justicia en el país.
Y, no podía faltar la academia donde Facultades de Derecho de cuando menos las 9 universidades mexicanas de mayor prestigio internacional, repudiaron dicha reforma. Figuran la UNAM, ITAM, Universidad Panamericana, Universidad La Salle México, el CIDE, ITESO, el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma del Edomex.
Pese a las voces de alerta, la obsesión por la impunidad de los altos mandos de Morena, va más allá del juicio de la historia inmediata. Pero, la justicia de gobierno, puede acabar con quienes votaron en su favor. Como ocurrió el inventor de la guillotina fue el médico y político francés Joseph-Ignace Guillotin… murió por su invento criminal.
PODEROSOS CABALLEROS
CNDH: El Pueblo manda, pero no lo escuchan. En las calles de muchas ciudades de México, grupos de madres buscadoras, víctimas de abusos de los gobiernos morenistas, así como los mexicanos que ven mancillados sus derechos humanos, exigen la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En un país sin complicidades, la señora Piedra ya hubiera, por dignidad, dejado el puesto que sólo sirve para cubrir las espaldas de los políticos de Morena. El resto del Pueblo Sabio, que se vaya lejos. ¡Qué vergüenza!
ESTADO POR ESTADO
TABASCO: Habitantes de diversos municipios exigieron al gobernador, Javier May y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, frenar las vejaciones que reciben de parte de altos funcionarios de Pemex. Señalaron a José Luis Mendoza, Emanuel Acopa y Agustín Morales, integrantes de la Mesa de Seguridad de Pemex. Benefician ilegal e ilegítimamente con trabajo a solo un sindicato, arrebatándoles a las familias que sufren por la extracción de petróleo en comunidades de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cunduacán y otros puntos del estado. Negocio al amparo del poder. ¿Esto lo sabrán la secretaría de Energía, Luz Elena González, y el director de Pemex, ¿Víctor Rodríguez? En caso contrario que le avisen al Ministerio Público.
AGUASCALIENTES: La gobernadora Tere Jiménez, no sabe cómo controlar los excesos en el consumo de alcohol, en la famosa Feria de San Marcos. Los abusos a jovencitas y los pleitos entre borrachos, son generalizados. Claro, para bajarle el tono a los excesos, la panista afirma que ha bajado la pizca de los amantes de Baco. Como sea, este tipo de fiestas debe haber una concientización sobre el consumo de bebidas embriagantes y las consecuencias. Claro, el alcohol es u gran negocio en la feria, pero sean responsables.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), SANTANDER: Liderado por Felipe García Ascencio, Banco Santander México otorgará 20,000 becas para el curso “Salud Financiera”, a través de Santander Open Academy. Con un enfoque práctico y accesible, Santander busca reducir el estrés financiero y fomentar hábitos saludables.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos
www.entresemana.mx