QUERÉTARO SE CONSOLIDA COMO LÍDER TECNOLÓGICO EN MÉXICO CON INVERSIONES MILLONARIAS: @makugo

NACIONAL

Querétaro fortalece su posición como un centro tecnológico de primer nivel en México, con la llegada de inversiones significativas por parte de empresas líderes a nivel mundial. El gobernador Mauricio Kuri González anunció la instalación de grandes corporaciones como Amazon, DHL y Samsung en la región, con inversiones que superan los 6 mil millones de pesos.

Amazon, por ejemplo, destinó 5 millones de dólares para la construcción de tres modernos centros de datos en los municipios de Colón, El Marqués y Pedro Escobedo, impulsando así la infraestructura tecnológica del estado.

Por su parte, DHL eligió Querétaro para establecer un centro logístico de alta eficiencia, capaz de procesar hasta 700 paquetes por minuto. Samsung, por su parte, seleccionó esta localización estratégica para desplegar su tecnología de vanguardia, lo que refuerza la posición de Querétaro como un destino atractivo para la innovación tecnológica.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, también anticipó que varias empresas nacionales e internacionales planean invertir aproximadamente 42 mil millones de dólares en Querétaro en los próximos meses.

Entre los inversionistas se destacan Grupo México, Femsa, TransCanada, Ternium, Enel e Iberdrola, consolidando así la confianza en el potencial económico y la estabilidad jurídica de la región.

El éxito en la atracción de estas inversiones se atribuye a factores como el clima de paz social, la certidumbre jurídica y el desarrollo tecnológico acelerado que caracteriza a Querétaro. Estos elementos han contribuido significativamente a posicionar a la entidad como un hub tecnológico emergente en el ámbito nacional e internacional.

Además, Querétaro será sede de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México, una iniciativa impulsada por Microsoft como parte de su plan de inversión de mil 100 millones de dólares para fomentar la transformación digital en el país.

Esta infraestructura permitirá el procesamiento de datos localmente y facilitará avances en sectores como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y transacciones de alto volumen, beneficiando tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas organizaciones.