RODOLFO STAVENHAGEN, PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POST MORTEM

Al evento se esperan 300 invitados entre funcionarios del gabinete federal, el rector de la UNAM, el secretario de Gobernación, el presidente de la CONAGO, así como el presidente de la CNDH.
La recepción de medalla, diploma Post Mortem y cheque será a la señora Elia del Carmen Gutiérrez de Stavenhagen, viuda de Rodolfo Stavenhagen en tanto que el discurso lo ofrecerá Marina Stavenhagen Gutiérrez, hija de ambos.
En la ceremonia de este lunes se entregará también una Mención Honorífica a Sharon Zaga Mograbi -actual directora del Museo de la Memoria y la Tolerancia-, por su labor y dedicación en la enseñanza y divulgación de una cultura de tolerancia, no discriminación y respeto a los derechos humanos.
Stavenhagen fue doctor en sociología por la Universidad de París y desde 1965 investigador del Centro de Estudios Sociológicos (CES) de El Colegio de México.
También fue catedrático en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), en la de París, en la de Génova y en otras instituciones de educación superior de América Latina.
El investigador fue reconocido en 1997 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, designado como relator especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, entre 2001 y 2008.