SABÍAS QUÉ…? EL TÉRMINO RAZA PUEDE LLEGAR A SER DISCRIMINATORIO Y RACISTA

NACIONAL, SABÍAS QUE...?

Un artículo de la revista Science, señala que el término de raza es confuso y hasta nocivo, afirmación coincidente con la de la doctora Abigail Meza, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM:

“El término raza es demasiado confuso y se convierte en nocivo porque además de no ayudar en la clasificación antropológica, se puede prestar para decir que ciertas características son mejores que otras, y que, si perteneces a cierta población, vas a ser más inteligente o vas a ser mejor para los deportes o para las matemáticas, o para la escritura o las lenguas”, apunta.

El comportamiento se adquiere gracias al contacto social y a la educación que se tiene del entorno, comenta la doctora Meza y se debe comprender que el concepto de raza es una falacia, y se ha convertido en un término muy grave, para que las personas caigan en la discriminación y racismo: “El problema es paradójico, porque decimos que no hay raza, sin embargo, sí hay racismo”, señala la experta del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Según estudios en Estados Unidos, la misma discriminación que hacen los médicos y las enfermeras hacia ciertos sectores de la población ha demeritado en la salud de las personas. Un ejemplo muy puntual: a raíz del atentado de las Torres Gemelas se empezó a tener un pánico y una fobia a personas con ascendencia o parecido musulmán. Cualquier persona con nombre o apellido musulmán no era atendida inmediatamente, hubo muchos niños con problemas muy graves de salud porque parecían hijos de árabes.

“Allí es donde se agrava el problema, cuando por las diferencias físicas se piensa que son más tontos o más débiles, u algún otro juicio de valor. Y quien empieza a marcar esas diferencias es la sociedad”, añade la doctora Meza.

El concepto de raza es completamente social. Se ha tratado de enmarcar con falsos fundamentos biológicos, pero es un constructo social. No tiene utilidad y a través del tiempo se ha creído erróneamente que los antropólogos lo utilizamos. Se usó mucho en el pasado, pero tras años de debate nos hemos dado cuenta que es imposible clasificar con esta tipología tan cerrada a las poblaciones, agregó.

Leave a Reply