SÍ VOY A VOTAR EN ELECCIÓN QUE NO ELEGÍ @DulceSauri #JuevesDeMasColumnas EN @DiariodeYucatan
DULCE MARÍA SAURI RIANCHO*
SemMéxico, Mérida, Yucatán. No estoy de acuerdo con esta elección judicial. No creo en sus fundamentos, ni en el proceso con el que se impuso. La considero una farsa política, un mecanismo de control disfrazado de democracia. Pero aun así, voy a votar. Y lo haré con una convicción que nace no de la ilusión, sino de la responsabilidad y la indignación.
Mi voto será un acto de solidaridad y defensa hacia quienes han hecho del Poder Judicial su vocación de vida. Funcionarias y funcionarios que, a lo largo de décadas, han construido con esfuerzo, preparación y méritos una carrera profesional que hoy corre el riesgo de ser barrida por la imposición, el oportunismo o la ignorancia. No votar por ella/os sería permitir que los borren. Por eso, aunque no reconozco legitimidad al proceso, mi voto será un gesto ético y político para tratar de impedir una injusticia mayor.
Criterios para una decisión con sentido
Apoyo a personas en funciones (EF). Jueces y magistrados en funciones han demostrado en los hechos su compromiso. Muchos han llegado ahí tras décadas en el Poder Judicial. Son ellos y ellas quienes más merecen nuestro respaldo. Excluyo a las ministras de la SCJN y a las dos magistradas actuales del Consejo de la Judicatura. Ellas tienen asegurados los votos de Morena y sus aliados políticos. No ocupan votos ciudadanos.
Preferencia por candidaturas del Poder Judicial (PJ). En ausencia de personas en funciones, priorizo a quienes fueron postuladas por el propio Poder Judicial, por encima de candidaturas impuestas desde el Ejecutivo (PE) o el Legislativo (PL), muchas de ellas improvisadas, sin experiencia real.
Rechazo a imposiciones disfrazadas de participación. Esta no es una democratización auténtica del Poder Judicial. Es una intervención política con fines de control. Votar por los perfiles más sólidos es, al menos, una forma de resistencia.
De las boletas federales, tres votos serán iguales en todo el país. Son los siguientes:
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (Boleta morada).
Mujeres:
Jazmín Bonilla García (04, PE, PL, PJ) –Única candidatura postulada por los tres poderes. Carrera judicial consolidada.
Paula García Villegas (12, PJ) – Experiencia de 28 años como funcionaria del poder Judicial. Magistrada de Circuito. Doctora por la UNAM.
Ana María Ibarra Olguín (17, PJ, PE) – Experta en derecho administrativo. Carrera judicial real.
Dora Alicia Martínez Valero (19, PJ, PL) – Formación sólida que le otorga una perspectiva interesante desde los derechos humanos.
Marisela Morales Ibáñez (20, PJ) –Primera mujer Procuradora General de la República, con experiencia en procuración de justicia.
Hombres:
Edgar Corzo Sosa (38, PJ) – Trayectoria en CNDH y SCJN. Experto en derechos humanos.
Ricardo Garduño Pasten (47, PJ) –Magistrado penal en Toluca. Carrera Judicial construida desde abajo.
Guillermo Pablo López Andrade (53 PJ) – Secretario de Estudio y Cuenta con especialidad en derecho corporativo.
Carlos Enrique Odriozola Mariscal (57, PJ) – Abogado con 30 años de experiencia en litigio estratégico.
Alternativas confiables: Mujeres: Magda Zulema Mosri (21, PJ) y Hombres, Ricardo Sodi Cuéllar (61, PJ).
Tribunal de Disciplina Judicial (Boleta verde claro)
Este órgano puede ser garante de la ética judicial o un instrumento de persecución. Aquí más que nunca importa votar por personas con experiencia y trayectoria en el poder Judicial y en el combate a la corrupción.
Mujeres:
Liliana Hernández Hernández (07, PJ, PE) – Doctora en Derecho. Tiene amplia experiencia en el Consejo de la Judicatura del poder Judicial federal.
Denisse Uribe Ortegón (18, PJ) – Magistrada en Veracruz, con doctorado en Derecho Público y Anticorrupción.
Verónica Gómez Schulz (05, PE) – Abogada litigante en lo civil. Fue propuesta por el Ejecutivo, pero tiene trayectoria sólida.
Hombres:
Octavio Ávila Martínez (22, PJ) – Experto en vigilancia judicial. Con larga trayectoria en el poder Judicial federal.
Jaime Santana Turral (37, PJ) – Magistrado penal en funciones. Con experiencia técnica y disciplinaria.
Opción adicional: Juvenal Carbajal Díaz (24, PJ), con carrera judicial desde 2008.
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (Boleta verde oscuro)
Esta Sala es la última instancia en materia electoral, con 2 magistraturas vacantes hace más de 2 años. Importa la experiencia probada.
Claudia Valle Aguilasocho (06, PJ, PE, PL) – Candidata de consenso de los tres poderes. Defensora de la equidad de género y de los derechos indígenas.
Enrique Figueroa Ávila (09, PJ) – Trayectoria en el TEPJF. Experiencia jurídica sólida y compromiso institucional.
Las boletas federales para Yucatán: defender lo local, proteger la experiencia.
Sala Regional del TEPJF, Xalapa (Boleta marrón-rosa ocre).
Eva Barrientos Zepeda (02, EF) – Presidenta en funciones. Con experiencia probada.
Camelia Gaspar Martínez (06, PJ, PE) – Mujer indígena, con visión de justicia intercultural.
José Antonio Troncoso Ávila (19, EF, PJ) – 17 años en el TEPJF. Maestro en Derecho Electoral magistrado electoral en funciones.
Magistraturas del XIV Circuito Judicial (Boleta café/magenta)
Mujeres:
Karelly Martín Cetz (05, PJ) – Yucateca. Tiene experiencia en materia civil y familiar en el poder Judicial de Yucatán. Formación en Derechos Humanos. Administrativa y Civil.
Selene Villafuerte Alemán (09, PJ, PE) – Carrera judicial sólida desde 2006. Administrativa y Trabajo.
Guadalupe Belem Lobato Rodríguez. (04, PE). A pesar de ser integrante del PJF desde 2005, fue propuesta por el Ejecutivo. Mixto.
Sandra Barceló González. Secretaria de Tribunal Colegiado de Circuito. Funcionaria judicial desde 2006. Mixto.
Carol Argelia Orozco Morán. Única candidatura a magistrada Penal. Sin embargo, su especialidad es en Desarrollo Urbano. Penal.
Hombres:
Esteban Chi Flores (13, EF) – Actual magistrado. Carrera judicial. Administrativo y Trabajo.
Mauricio Espinosa Jiménez (15, EF) – 32 años en el Poder Judicial. Formador de nuevas generaciones. Actual magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación. Mixto.
Juan Ramón Rodríguez Minaya (19 EF) – Magistrado con carrera judicial en el ramo penal, extensa y documentada. Penal.
Cada magistratura tiene una especialidad y un color asignado por especialidad y género. Esta boleta tiene una alta dificultad de llenado.
Jueces de Distrito en Yucatán (Boleta amarillo mostaza)
Mujeres:
Ingrid Nelly Terán Olguín (08, EF, PL) – 25 años en el poder Judicial. Hace dos años alcanzó el nombramiento de Jueza de Distrito, su cargo actual. Laboral.
Guadalupe Mata Rosales (05, PJ) – 24 años de carrera, actual secretaria de Juzgado en Puebla. Mixto.
Adelaida Peña López (07, PJ) – Doctora en Derechos Humanos. Tiene experiencia reciente (10 años) pero valiosa. Mixto.
Karla Georgina Peniche Canto. (06, PL) Actual secretaria del Tribunal Colegiado con residencia en Campeche. Trayectoria en el ramo penal. Penal.
Hombres:
Héctor Capetillo Lizama (11, EF) – Ingresó al poder Judicial federal en 2001. Juez penal de Distrito desde 2016. Conocimiento del sistema acusatorio. Penal.
Arturo Carreta López (12, PJ) – Secretario de base, ha sido magistrado en funciones. Trayectoria judicial desde 2012. Mixto.
Ángel Tello Chama (20, PE) – Secretario instructor en el Tribunal Laboral federal con sede en Mérida. Está en el poder Judicial federal desde 2018. Laboral.
Mi voto no legitima este proceso, pero sí puede evitar injusticias.
Sé que muchas personas se sienten confundidas, desanimadas o enojadas con esta elección. Yo también. Pero si algo podemos hacer es usar el voto para proteger la carrera de quienes sí han cumplido con su deber, de quienes han dedicado su vida a impartir justicia con profesionalismo.
Este proceso puede haber sido impuesto, pero nuestro voto no tiene por qué serlo. No votamos por obediencia, votemos por convicción.
Votar, en este caso, no es legitimar. Es resistir. Es proteger. Es no dejar a los de siempre ganar sin luchar.
Mérida, Yucatán
Correo: dulcesauri@gmail.com
*Licenciada en Sociología con doctorado en Historia; exgobernadora
www.entresemana.mx