“SIN FUNDAMENTO, LAS CRÍTICAS QUE TACHAN DE NEOLIBERALES, LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD DE @lopezobrador_”: @Dolores_PL @DiputadosMorena @Mx_Diputados

NACIONAL

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CDMX, MX.- La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, afirmó que son infundadas las críticas que señalan que las 11 medidas que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis por el Covid-19 son neoliberales, dado que precisamente lo que se ha priorizado en este año y medio de Gobierno es la construcción de un auténtico estado de bienestar.

“Las medidas de austeridad anunciadas subrayan que la asignación del presupuesto es para atender el bienestar social: la salud, la educación y la seguridad. Recordemos que, antes de la emergencia sanitaria, la Secretaría de la Función Pública había informado que gracias a las medidas de austeridad se había conseguido incrementar en 187 mil millones de pesos el gasto social con respecto al sexenio anterior. Igualmente, que los ahorros derivados de la eliminación de gastos suntuarios de altos funcionarios alcanzaba casi 5 mil millones de pesos”, expuso.

Recordó que desde el inicio de este Gobierno quedó claro que no habría gobierno rico con pueblo pobre y que la austeridad republicana es un principio ético del Gobierno de México a través del cual se reorienta el gasto para ampliar la cobertura progresiva de los derechos sociales como la salud, educación y alimentación de los mexicanos, con especial dedicatoria a los más pobres.

Padierna Luna dijo que al llevar el esfuerzo de austeridad al máximo, como reclama la emergencia, se ha anunciado la cancelación de 10 subsecretarías, siempre en el afán de poner en primer lugar los recursos destinados al bienestar de las personas. Los funcionarios con cargos en esas dependencias mantendrán sus empleos e ingresos.

“La austeridad republicana no implica que el Estado deje de cumplir sus tareas esenciales. De ahí que la Secretaría de Hacienda seguirá haciendo la puntual entrega de los recursos a los estados, los pagos de nómina y pensiones, así como el servicio de deuda pública”, apuntó.

Aseguró que las medidas anunciadas apoyan, por un lado, el consumo de las familias, así como a las pequeñas empresas familiares y a los trabajadores del estado vía créditos. Por otro, mantiene importantísimos proyectos de infraestructura que serán claves en la recuperación, como las obras en 50 ciudades, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya, y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

“El humanismo que caracteriza al Gobierno de México es un eje fundamental de la política de desarrollo. De ese valor deriva el compromiso con los que menos tienen y, en consecuencia, la necesidad de proteger los recursos destinados a los programas sociales y los proyectos prioritarios que se traducirán en bienestar para toda la población”, puntualizó.