SISTEMA CUTZAMALA REDUCE FLUJO DE AGUA A CDMX Y EDOMEX: @conagua_mx

NACIONAL

Desde hoy, viernes 21 de junio, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán un nuevo recorte en el suministro de agua del Sistema Cutzamala, anunció Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM).

La reducción del flujo de agua de 8 a 6 metros cúbicos por segundo fue acordada de manera conjunta. El objetivo de esta medida es asegurar el suministro de agua a mediano plazo, al considerar la situación actual de las tres principales presas del Sistema Cutzamala.

Además de revisar el estado actual del Sistema Cutzamala, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) subrayó la importancia de esta disminución para asegurar el abastecimiento de agua en los meses venideros, pues las presas se encuentran al 26% de su capacidad total, con 203 millones de metros cúbicos disponibles para mantener el suministro de agua.

Con un impacto directo en la vida cotidiana de millones, el Sistema Cutzamala es crucial para la Ciudad de México y el Estado de México, al suministrar aproximadamente el 25% del agua consumida en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), consciente de la importancia del Sistema Cutzamala, desplegó diversas estrategias para contrarrestar los impactos derivados de la reducción en el suministro de agua. Entre estas acciones se incluye la perforación de pozos adicionales y el funcionamiento de plantas potabilizadoras como la planta Madin en Atizapán de Zaragoza.

La gestión eficiente y responsable del agua fue un tema recurrente en las intervenciones de Citlalli Peraza Camacho, quien también resaltó la importancia de acciones concretas y la colaboración interinstitucional para garantizar el suministro en megaciudades como la Ciudad de México.

La implementación de políticas sostenibles de gestión del agua y la promoción de una cultura del ahorro son esenciales para enfrentar los desafíos actuales en la Ciudad de México y el Estado de México, agravados por la sequía y el cambio climático.