TIANGUIS DEL BIENESTAR BENEFICIA A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE FAMILIAS EN COMUNIDADES NECESITADAS: @SSPCMexico

NACIONAL

PALACIO NACIONAL, CDMX, MX.-  De agosto de 2021 a la fecha, más de 540 mil familias de comunidades de Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Chiapas y Oaxaca han recibido 12 millones de artículos nuevos de primera necesidad como parte del Tianguis Turístico, precisó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Fue este miércoles cuando el programa comenzó en Tamaulipas, ahí, la encargada de la dependencia informó que serán atendidos 17 municipios, al iniciar con la localidad de Güémez.

“Ayer se beneficiaron 3 mil 758 familias de 48 mil 474 que estamos proyectando atender en este estado, pero pueden ser muchas más”, explicó sobre el arranque al que asistieron el gobernador Américo Villarreal, la presidenta del sistema DIF, María de la Luz Santiago, representantes del DIF de Tamaulipas y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la conferencia matutina, Rodríguez Velázquez puntualizó que la entrega de artículos nuevos y que han sido decomisados o incautados a la delincuencia, tanto organizada como de cuello blanco, se realzará en las localidades de Padilla, Hidalgo, Mainero, Villagrán, San Nicolás, San Carlos, Cruillas, Tula, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, Ocampo, Llera, Casas y González.

Calzado, ropa para mujer, hombre y niños; rollos de tela; equipos e insumos médicos, mobiliarios, artículos domésticos como licuadoras, lavadoras, congeladores, planchas y maquinaria son parte de la lista de artículos distribuidos.

El Tianguis del Bienestar ha tenido como acciones complementarias la entrega de árboles, semillas, alimentos, artículos de limpieza; consultas dentales, cortes de cabello; servicios de reparación como herrería, electricidad, plomería y carpintería.

La funcionaria enfatizó que el Tianguis del Bienestar se concreta por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador ha significado ahorros por 745 millones de pesos, debido a que se desalojan bodegas que antes eran rentadas para el almacenamiento de los artículos decomisados.