UNIDAD HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN RESPALDO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

NACIONAL

En un acto sin precedentes en las últimas décadas, las principales centrales obreras y sindicatos nacionales se reunieron en el Encuentro Nacional de las y los Trabajadores Organizados de México, con el objetivo de fortalecer la unidad sindical y consolidar una agenda de justicia laboral y soberanía nacional.

El evento contó con la participación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT)—representada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)—así como de la Nueva Central de Trabajadores, encabezada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Seguro Social.

También estuvieron presentes las Confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Regional Obrera Mexicana (CROM), de Trabajadores y Campesinos (CTC), de Trabajadores de México (CTM), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), trabajadores del Apartado B, entre muchas otras organizaciones sindicales.

En su intervención durante el acto de clausura, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, celebró esta histórica unificación del movimiento obrero y reafirmó el compromiso de los sindicatos con la soberanía del país y la conquista de nuevos derechos laborales.

“Hoy inicia una nueva etapa de unidad y movilización del sindicalismo mexicano”

Ramírez Cuéllar destacó que el movimiento sindical no permitirá injerencias externas en las decisiones laborales del país. “No estamos de acuerdo en que desde afuera se dicte lo que podemos y debemos hacer adentro. México debe garantizar la defensa de su soberanía y de los derechos de sus trabajadores”, afirmó.

En este contexto, resaltó la importancia de la revisión del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), asegurando que por primera vez, una representación de los trabajadores mexicanos estará presente en las consultas y negociaciones trilaterales. “Exigimos que se establezca un Comité Laboral que vigile y garantice la justicia laboral no solo en México, sino también para los trabajadores de Canadá y Estados Unidos”, sostuvo.

Compromiso con la Justicia Laboral y los Nuevos Derechos de los Trabajadores

El diputado enfatizó que el movimiento sindical no solo se unifica para la defensa de los derechos actuales, sino para impulsar una nueva generación de derechos laborales. Entre las demandas principales del encuentro se incluyen:

* Reducción de la jornada laboral a 40 horas con pago de 56.
* Incremento del aguinaldo a 30 días.
* Eliminación del outsourcing y erradicación de la precarización laboral.
* Mejoras en pensiones y jubilaciones.
* Fortalecimiento del ISSSTE y los servicios de salud.
* Creación de un Consejo Económico, Social y Medioambiental de alcance nacional.

Además, destacó la importancia de la elección de jueces y magistrados en materia laboral, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, asegurando que “necesitamos jueces con la voluntad, la decisión y la valentía de defender los derechos de los trabajadores”.

Unidad para la Transformación del País

Ramírez Cuéllar concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad y la movilización del sindicalismo mexicano para garantizar la justicia social. “Hoy damos un paso más en la conquista de la justicia laboral. La unidad de los trabajadores es clave para la transformación de México. ¡Viva la unidad del movimiento obrero!”.

El encuentro finalizó con el compromiso de las organizaciones sindicales de mantener un diálogo permanente y una agenda de movilización para la defensa de los derechos laborales y la soberanía del país, en estrecha colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.