29 MILLONES DE MEXICANOS REQUIEREN TRATAMIENTO PARA DOLOR CRÓNICO, 40% DE LOS PACIENTES NO TIENEN ATENCIÓN O RECIBEN TRATAMIENTOS “ALTERNATIVOS”: @INEFAM2020

NACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX, MX- En una conferencia virtual el Director General del Instituto Farmacéutico (INEFAM), Enrique Martínez Moreno, presentó un informe exhaustivo sobre las necesidades y desafíos en la atención al dolor crónico y cuidados paliativos en México, destacando importantes hallazgos y tendencias en el sistema de salud del país.

La conferencia “Medicina del dolor, paliativa y de soporte en el sistema de salud mexicano” contó con la presencia de líderes destacados en el campo médico, el Dr. Ángel Juárez, Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios en Tratamiento del Dolor (AMETD); y la Dra. Rocío Guillén, miembro del Consejo Consultivo de AMETD.

En su intervención, Martínez Moreno subrayó la relevancia de los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Detalló que, en 2019, se reconoció oficialmente el dolor crónico como una enfermedad en la clasificación internacional de enfermedades, marcando un hito importante en la atención médica.

El director del INEFAM enfatizó que la atención al dolor crónico y los cuidados paliativos son esenciales para proporcionar un alivio adecuado a los pacientes que sufren de dolor prolongado, que puede durar más de tres meses en una persona.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por INEFAM, en México, 29 millones de personas requieren tratamiento para dolor crónico, de ellos, el 60% (17.4 millones) reciben tratamiento, de los cuales, 8.75 millones son atendidos únicamente con paracetamol, diclofenaco y ketorolaco. El estudio destaca que un 20% (5.8 millones) no recibe ningún tipo de atención o tratamiento y el otro 20% ((5.8 millones) recibe tratamientos “alternativos”, lo cual concluye que el 40% pacientes no tienen un tratamiento adecuado para dolor crónico.

Asimismo, señaló que la mayoría de los adultos que necesitan cuidados paliativos y tratamiento para dolor padecen enfermedades crónicas degenerativas, incluyendo cáncer (34%), enfermedades cardiovasculares (38.5%), enfermedades respiratorias crónicas (10.3%), y SIDA (5.7%).

Enrique Martínez, detalló los datos más relevantes derivados del EXHORTO a los integrantes del Sistema Nacional de Salud por parte del Consejo de Salubridad General para recabar información respecto de la atención del dolor crónico y aplicación permanente de la medicina paliativa que brindan a la población adulta y pediátrica, a través de la utilización de la “Cédula para el diagnóstico situacional sobre el control del dolor crónico y la aplicación de la medicina paliativa”, estadísticas que destacan la urgente necesidad de mejorar el acceso a los cuidados paliativos en México.

*Principales Hallazgos del Exhorto y Análisis de la Situación Actual*:

– *Disponibilidad de Servicios*: De las 264 respuestas, 190 unidades médicas brindan atención de Cuidados Paliativos y/o Dolor. Dentro de estas, 74 unidades proporcionan solo un servicio, de las cuales 49 cuentan con un espacio exclusivo y 22 comparten el espacio físico con otra especialidad.

– *Falta de Respuestas*: Se observó que solo 4 unidades médicas del IMSS respondieron al Exhorto, aunque datos de INEFAM sugieren que al menos 29 unidades médicas más ofrecen servicios, pero no respondieron al llamado.

– *Compartición de Espacios*: Las especialidades más comunes donde se comparte espacio físico con clínicas de dolor o cuidados paliativos son “Oncología”, “hospitalización” y “reumatología”, siendo esta última la especialidad más frecuente.

– *Ubicación Geográfica*: La Ciudad de México concentra el 24% de las unidades con clínica de Cuidados Paliativos y/o Dolor, seguida por el Estado de México con el 12%. Lo que contrasta con estados como Baja California Sur y Campeche en los que sólo hay un consultorio para la atención correspondiente en todo su territorio. Lo que indica que la infraestructura disponible es insuficiente para satisfacer la creciente demanda de atención de calidad y un desafío para brindar el servicio en zonas rurales.

– *Recursos Humanos*: En general, hay menos de mil personas dedicadas a la atención en cuidados paliativos y dolor crónico entre las unidades médicas participantes en el EXHORTO del Consejo de Salubridad General. Entre las especialidades más comunes para los jefes de área (sin contar medicina paliativa) se encuentran Algología (20.5%) y Anestesiología (20%), mientras que un 54.7% no especificó su especialidad.

– *Consultas y Visitas Domiciliarias*: La mitad de las unidades médicas realizan consultas 5 días a la semana, de las cuales el 70% cuenta con solo un consultorio. Además, el 68% de las unidades médicas que brindan el servicio realizan visitas domiciliarias con un equipo multidisciplinario.

– *Disponibilidad de Opioides e Insumos*: En un 33% de las unidades médicas no se cuenta con disponibilidad oportuna de opioides e insumos necesarios para el tratamiento adecuado.

– *Consumo de Opioides*: De acuerdo con la base de datos INEFAM, se identificaron 130 Unidades Médicas que registran consumo de opiáceos y no respondieron al EXHORTO del Consejo de Salubridad General y, potencialmente, ofrecen servicio de cuidados paliativos y/o dolor crónico. Señaló que el consumo de los opioides ha aumentado, sin embargo, la demanda ha sido mayor durante y posteriormente a la pandemia a raíz de la COVID- 19.

*Compra Pública y Estadísticas Nacionales*:

– *Compra Pública de Medicamentos*: Destaca que de cerca de los 86 mil millones de pesos que el gobierno gasta cada año en medicamentos, solo 4 mil millones de pesos de las compras públicas son destinados para el grupo terapéutico de dolor crónico y cuidados paliativos, siendo paracetamol el medicamento con más piezas adquiridas en el sector público de México.

Por su parte, el Dr. Ángel Juárez, Presidente de la AMETD y la Dra. Rocío Guillén, miembro del Consejo Consultivo de la misma, coincidieron con el director general del INEFAM en que las plantillas de profesionales dedicados a la atención del dolor crónico y los cuidados paliativos son incompletas, falta equipamiento y la infraestructura es insuficiente, lo que resulta en un tratamiento diferenciado para los pacientes según la disponibilidad de recursos.

Asimismo advierten que existe una necesidad evidente de aumentar el presupuesto para la adquisición de opiáceos en el sector público, aproximadamente $7 mil millones de pesos (mdp), como fue señalado en el punto de acuerdo de la senadora Nestora Salgado el pasado 18 de julio de 2023, donde se sugiere incrementar el gasto en al menos en $6,282 millones de pesos (mdp) cada año para atender a 17.3 millones de personas (50% del total de la población objetivo) y con ello garantizar el tratamiento 80% de la población que lo requiere.

También hicieron un llamado a cumplir con el objetivo 5.1.8 del PROSESA 2019-2024, que consiste en promover los cuidados paliativos y la atención del dolor crónico de manera eficiente y segura para procurar la calidad de vida y el alivio de pacientes con enfermedad avanzada y en fase terminal.

Señalaron que las unidades médicas urbanas concentran la mayor parte de los consumos, lo que refleja una atención inequitativa para las unidades no urbanas que también deben atender a pacientes en necesidad.

De igual forma identificaron obstáculos, como el desconocimiento sobre asistencia paliativa, obstáculos culturales y sociales, y la falta de acceso a analgésicos opiáceos, que deben abordarse para mejorar la atención.

En conjunto afirmaron que estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar el acceso y la calidad de los cuidados paliativos y la atención al dolor crónico en México. El evento sirvió como plataforma clave para crear conciencia y promover acciones concretas que beneficien a los pacientes en todo el país.